La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.74 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.86% o 16 centavos respecto al viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó en 19.23 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.84% o 16 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
La depreciación semanal de la divisa nacional frente al billete verde se debió a una corrección al alza debido a que el bajo nivel de tipo de cambio que alcanzó el miércoles pasado, activó compras anticipadas de dólares y toma de coberturas cambiarias, lo que subió la paridad entre ambas monedas, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también Cae producción industrial en Estados Unidos; disminuyó 0.1% en julio
Por otra parte la inflación al productor se ubicó por arriba de lo esperado, lo que disminuyó la expectativa de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés antes de que termine el año. Esta alza en la inflación al productor aumenta el riesgo de que eventualmente los productores trasladen los mayores costos por aranceles a los consumidores.
Las divisas más depreciadas frente al dólar en la semana fueron: el sol peruano con 1.02%, el peso mexicano con 0.86%, el dólar neozelandés con 0.57%, el dólar taiwanés con 0.53%, el dólar canadiense con 0.44% y la lira turca con 0.44%.
La reunión de Vladimir Putin y Donald Trump para alcanzar un acuerdo en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania elevó el optimismo en el mercado de capitales durante la semana. En Wall Street, el Dow Jones registró una ganancia de 1.74% respecto al viernes pasado; el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.81%; y el S&P 500 subió 0.94%.
Lee también Fallece madre de Jeff Bezos, dueño de Amazon; Jackie Bezos fue una de las primeras inversoras en la empresa
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una ganancia de 0.43%, ganando en tres de las últimas cuatro semanas. Al interior, resaltaron los avances semanales de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste, con un alza de 5.55%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, 4.40%; Grupo Bimbo, 3.89%; Grupo México, 3.35%; Televisa, 2.81%; y Gentera, 2.31%.
En los mercados de materias primas, el oro cerró la semana cotizando en 3 mil 336 dólares por onza, con una pérdida semanal de 1.85%. El oro concentró sus pérdidas el lunes luego de que Donald Trump publicó en su red social que el oro no estará sujeto a aranceles.
El petróleo WTI también cerró la semana con pérdidas, cotizando en 62.80 dólares por barril, con un retroceso de 1.69%. El mercado espera que en la reunión entre Putin y Trump se concrete un avance significativo de un alto al fuego entre Rusia y Ucrania, reduciendo los temores de mayores sanciones contra el crudo ruso y presionando a la baja los precios del petróleo.
es/bmc