Con la eliminación de las empresas subsidiarias de (Pemex), por la reforma energética, el gobierno federal dejó de publicar los detalles de los proyectos de inversión de la petrolera, da cuenta el portal de Hacienda en donde se suben los documentos.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 cuenta con una sola fila de archivos de Pemex y una para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuando antes eran 17, y de estas cinco para la petrolera.

El gobierno decidió no publicar en su consolidado la lista total de los proyectos en los que se asignó presupuesto o no, así como los montos.

solicitó postura a Pemex sobre estos hechos, pero no hubo respuesta desde hace 24 horas hasta la edición de esta nota.

Lee también

Pemex ha opacado entre otra información, los detalles de su deuda, la cual asciende a 98 mil millones de dólares y otros 23 mil millones de dólares a proveedores. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Pemex ha opacado entre otra información, los detalles de su deuda, la cual asciende a 98 mil millones de dólares y otros 23 mil millones de dólares a proveedores. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL

Mega presupuesto para Pemex en 2026

Resulta que el gobierno federal proyectó un mega presupuesto para Pemex de 780 mil 862 millones de pesos, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, mientras la petrolera está en un momento crítico y bajo un Plan de Fortalecimiento.

Pemex ha opacado entre otra información, los detalles de su deuda, la cual asciende a 98 mil millones de dólares y otros 23 mil millones de dólares a proveedores.

Su presupuesto proyectado para 2026 se trata de un monto directo de Pemex situado en 517 mil 362 millones de pesos, un aumento en términos reales de 7.7% en comparación con lo que se aprobó para este año.

“Adicionalmente, se prevé una transferencia del Gobierno Federal por 263.5 mil millones de pesos destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores”, expuso el gobierno federal en los criterios de política económica.

Lee también

Este apoyo está condicionado, según el gobierno federal, a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario.

Bancos como UBS y agencias de calificación están ajustando positivamente sus calificaciones y perspectivas de deuda de la empresa, aunque han dejado en claro que tienen dudas sobre si los apoyos serán suficientes para revertir su situación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses