Sin ningún cambio, las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera, del Senado de la República, aprobaron en lo general y en lo particular por mayoría el Paquete de Ingresos para el 2026, con lo cual avalaron las minutas enviadas por la Cámara de Diputados.
Incluye la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), el Código Fiscal de la Federación (CFF), la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuestos Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el ejercicio 2026.
El paquete pasa ahora al Pleno del Senado para su discusión y votación en lo particular con los artículos reservados que presentarán los grupos parlamentarios.
Lee también Semana clave en el Senado; votarán cuatro minutas del Paquete Económico 2026
Durante la reunión de las comisiones PRI, PAN y Movimientos Ciudadano (MC) votaron en contra de los dictámenes de las minutas con proyectos de decreto al afirmar que se está endeudando al país con base a supuestos económicos poco realistas y aumentos de impuestos que afectarán a los hogares más pobres.
Lo anterior, sin que se asegure la etiquetación de recursos para que lo recaudado por el IEPS se vaya a programas para combatir enfermedades causadas por el consumo de bebidas azucaradas.

Al presentar las minutas, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, aseguró que se parte de supuestos prudentes para tener ingresos totales por 10.1 billones, de los cuales 5.8 billones serán tributarios equivalentes a 15% del Producto Interno Bruto (PIB), el nivel más alto registrado en la historia.
Aseguró que los cambios al IEPS fortalecen su carácter de herramienta pública, especialmente para salud pública para desincentivar consumo de productos dañinos.
Mientras que las modificaciones al Código Fiscal de la Federación robustecen el marco jurídico contra la evasión fiscal como las factureras y dañan la equidad en el sistema tributario dando un piso parejo para todos los contribuyentes.
Aumento de IEPS, ¿un grito por más ingresos?
Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, mencionó que aumentará de 30% a 50% el IEPS a juegos con apuestas incluyendo casinos digitales.
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas de MC aseguró que los aumentos al IEPS son un claro grito desesperado por más ingresos sin que se señale hacia dónde se dirigirán dichos recursos, mientras que los cambios al CFF son un retroceso grave por la vigilancia que ejercerá la autoridad fiscal.
Por el PT habló Lizette Sánchez, quien manifestó que van a favor por su contenido humanista demostrando que la economía no únicamente representa un número sino justicia social.
Lee también Genomma Lab analiza aumentar precio de sus sueros por alza del IEPS, según Bloomberg
Mientras que por el PRI, Cristina Ruiz acusó que se recaudará más para sustentar los sobrecostos y desvíos en obras como el Tren Maya.
Del Verde Ecologista, Luis Silva señaló al PRI y al PAN de ser catastrofistas cuando parten de un mismo proyecto que en el pasado aprobaron aumentar el IVA con la “Roque señal”.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












