Más Información

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa

Detienen en la CDMX a "Nelson", operador del Tren de Aragua en México; se le vincula con diversos feminicidios
La firma brasileña de servicios financieros digitales Nubank , inició el trámite para obtener una licencia bancaria en Estados Unidos, con lo que busca ampliar su modelo de operación y consolidar su expansión internacional, ya consolidado en Brasil, con un buen desempeño en México y los avances mostrados en Colombia.
De acuerdo con la institución, la solicitud fue presentada ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés). En caso de ser aprobada, la autorización le permitirá ofrecer cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales en territorio estadounidense.
“Buscar una licencia bancaria nacional en Estados Unidos nos permite desbloquear nuevas posibilidades dentro del sistema financiero”, destacó Nubank.
Lee también Nu anuncia nuevo director general para su operación en México; Armando Herrera sustituye a Iván Canales
La compañía explicó que la estrategia se enmarca en su plan de evolucionar hacia una plataforma global capaz de conectar las necesidades de clientes en los distintos mercados en los que ya opera.
Fundada en 2013 en Brasil, Nubank inició operaciones con una tarjeta de crédito sin comisiones y poco a poco se consolidó como uno de los referentes de la banca digital. En 2020 llegó a México con el mismo producto, al que después sumó cuentas de ahorro, y en 2021 expandió su modelo a Colombia. Actualmente suma más de 120 millones de usuarios en los tres países, de los cuales 12 millones se ubican en México.
En el mercado mexicano, Nu ya cuenta con autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para convertirse en banco, en espera de la aprobación final. A la fecha concentra depósitos por más de 185 mil millones de pesos y se ha colocado como una de las tres instituciones con mayor colocación de tarjetas de crédito en el país, de acuerdo con cifras oficiales.
el cofundador y director general global de Nubank, David Vélez, explicó que el objetivo inmediato de la firma es potenciar su presencia en los países donde ya tiene operaciones, aunque también se prepara para aprovechar nuevas oportunidades en otros mercados. “Solicitar una licencia nacional en Estados Unidos nos ayuda a servir mejor a nuestros clientes actuales radicados en el país y, en el futuro, a conectar con quienes comparten necesidades financieras similares”, señaló.
Lee también Se aprieta la competencia en tarjetas de crédito; Nu ya ocupa el tercer lugar en el mercado mexicano
La operación en el mercado estadounidense estará encabezada por Cristina Junqueira, cofundadora de la empresa y hasta ahora directora de crecimiento, quien asumirá la responsabilidad de encaminar el proyecto.
La entrada de Nubank a Estados Unidos representa un paso estratégico para competir con la banca tradicional en uno de los mercados financieros más grandes y regulados del mundo. También marca un nuevo capítulo en la competencia entre neobancos, en la que ya participan actores globales como Revolut.
“El propósito de Nu es impactar positivamente las vidas de las personas al ofrecer los mejores servicios financieros digitales de clase mundial. Si bien hay trabajo por delante, creemos que, al trabajar en estrecha colaboración con los reguladores, pronto estaremos en condiciones de expandir nuestra oferta al mercado estadounidense en general”, puntualizó Junqueira.
desa/mgm