Al cierre del segundo trimestre de 2025, la firma brasileña reportó ganancias por 637 millones de dólares, un crecimiento de 42% respecto del mismo periodo del año pasado.

Según la firma financiera, en el acumulado al primer semestre de 2025, su utilidad alcanzó los mil 194 millones de dólares, un crecimiento de 38% respecto del mismo periodo del año previo.

En su reporte financiero del segundo trimestre de 2025, Nu, que en México ya obtuvo su y está a la espera del permiso de la para comenzar operaciones como banco, reportó 12 millones de clientes en el país, equivalente a 13% de la población adulta.

Lee también

Nu detalló que cuenta actualmente con 6.6 millones de usuarios de tarjetas de crédito en México y al cierre del segundo trimestre del año, alcanzó depósitos por 6 mil 700 millones de dólares.

En términos generales, Nu reportó que añadió 4.1 millones de nuevos clientes en el segundo trimestre de 2025 un aumento del 17% interanual, alcanzando un total de 122.7 millones de clientes a nivel global.

“Esta expansión refuerza la posición de Nu como una de las plataformas de servicios financieros digitales más grandes y de más rápido crecimiento del mundo. En Brasil, Nu es la tercera institución financiera más grande por número de clientes, según el Banco Central de Brasil”, detalló.

Lee también

Foto: Archivo/Sitio web de Nu
Foto: Archivo/Sitio web de Nu

Ingresos de NU crecen 40% respecto al 2024

La firma financiera dijo que sus ingresos en el segundo trimestre de 2025 aumentaron 40% respecto del mismo periodo de 2024, alcanzando un récord de tres mil 7 mil millones de dólares.

"En el segundo trimestre de 2025, logramos otro periodo de crecimiento robusto, expandiendo nuestra base de clientes a casi 123 millones con más de 4.1 millones de adiciones netas, y manteniendo una tasa de actividad superior al 83%”, dijo el director general de Nu, David Velez.

En mayo pasado, en entrevista con , el director general de Nu México, Iván Canales, dijo que los servicios financieros digitales han demostrado rentabilidad y ser un instrumento eficiente para incluir a un mayor número de población históricamente excluida de los bancos.

Lee también

“En los últimos cinco años se ha probado la tesis de que una banca 100% digital incluye a más. personas y es un buen negocio. Nosotros ya lo probamos en Brasil, en donde tenemos más de 100 millones de clientes y es un negocio extremadamente rentable”, dijo el directivo.

Canales retiró la apuesta de la firma de origen brasileño de seguir creciendo en México, y ahora con una licencia bancaria, el mercado puede volverse incluso mayor que lo logrado en .

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses