
México ha avanzado 22% en el uso del protocolo de internet IPv6 , cifra por encima del aproximadamente 15% que tiene América Latina , dijo Rodrigo de la Parra, vicepresidente de ICANN para América Latina .
Internet utiliza el protocolo IP ( Internet Protocol ) que permite que se intercambie información entre los dispositivos que están conectados a internet .
Desde 1981 se utiliza IP versión 4 (IPv4) pero los números que conforman este protocolo llegaron a su fin por lo que se creó la nueva versión 6 (IPv6).
Aunque el crecimiento entre 2017 y 2018 fue de 50%, en conferencia de prensa de la Parra subrayó que la transición debe suceder y es una inversión que las empresas que utilizan IP deben realizar en el país.
En tanto, León Felipe Sánchez, representante de ICANN , comentó que México sigue rezagado en la adopción de IPv6 .
“El momento de tomar medidas ya pasó y lo más conveniente es que vaya permeando de manera natural”, indicó Sánchez.
vcr
Nación
FGR apelará libertad de Israel Vallarta; "Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas": Gertz Manero
Metrópoli
“La mancha púrpura mas grande en la historia”: Segiagua; así se vio la lluvia del 10 de agosto en CDMX
Economía
AICM: Se normalizan las operaciones en la terminal aérea; reabren pista tras más de 9 horas de afectación por lluvias
Nación
Sheinbaum: FGR investigará caso de empresarios acusados por EU de sobornar a funcionarios de Pemex; pedirá información a empresa