El director general de Visa México, Francisco Valdivia, indicó que se está trabajando en aumentar la aceptación de pagos digitales en el Mundial de Futbol 2026, donde México compartirá la sede con Estados Unidos y Canadá.
“Estamos trabajando ampliamente con muchos actores del ecosistema, para que la aceptación de pagos en sistema de transporte masivo sea cada vez más amplia. Tenemos una muy buena base que comenzó en la Ciudad de México con el Metrobús y posteriormente con las líneas del Metro y queremos llevar esto a más ciudades”, destacó.
En la presentación de “Futbol financiero”, en conjunto con la FIFA, la Asociación de Bancos de México (ABM), y la Condusef, el directivo de Visa aseguró que lo esfuerzos por alcanzar una mayor digitalización en los medios de pagos del país se relacionan a la disminución del uso del efectivo y complementan todos los esfuerzos que está haciendo la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para digitalizar los pagos y que están planteados en el Plan México.
Lee también Mundial 2026: especialistas sugieren impulsar transporte público y reciclaje para los estadios sede
El directivo recordó que en pagos digitales, las transacciones sin contacto, al acercar la tarjeta o el teléfono móvil a una terminal punto de venta, con sus productos de débito y crédito, el 25% de las transacciones ya se realizan con esta tecnología en el país.
“Hace tan solo 2 años era apenas de 2% del total de transacciones. Claramente va sumando”, aseguró.

Añadió que de cara a la justa mundialista a realizarse en el verano del año próximo, se están preparando experiencias destinadas tanto a los aficionados locales como al gran número de turistas que se espera recibir en el país.
Llevan educación financiera con futbol
Este jueves, la FIFA, Visa y la ABM presentaron este jueves “Futbol financiero”, un videojuego que tiene como objetivo educar a niños, jóvenes, adultos y microempresarios sobre conceptos financieros de una manera dinámica y atractiva.
Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la inclusión financiera y los pagos digitales en México. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera muestra que la penetración financiera entre adultos con al menos una cuenta bancaria aumentó del 49% al 63% entre 2019 y 2024.

El director FIFA México, Jürgen Mainka, comentó que este tipo de iniciativas aprovechan el futbol y eventos como el mundial 2026 para aumentar el conocimiento de la población en aspectos relevantes como el manejo del dinero.
Lee también Donald Trump amenaza con retirar partidos del Mundial de Boston, aunque FIFA decide las sedes
“Es algo que a nosotros como FIFA nos enorgullece. Utiliza la plataforma del futbol y la saca de los resultados dentro de la cancha y la lleva a un legado más allá del torneo”; dijo el directivo.
Por su parte, el presidente de la ABM, Emilio Romano, destacó la conveniencia de utilizar el futbol como pretexto para llevar más educación financiera a la población mexicana.
“vincular el deporte y el fútbol, que en México no es una pasión, no es cultura, no es solo pasión, es una religión. En México el fútbol los mexicanos lo tenemos como algo que es parte de nuestras vidas”, resaltó.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]