Al menos entraron a las bolsas de en los dos últimos años, entre ellas Binance, según un estudio del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que vinculó la procedencia del dinero a ciberatacantes y extorsionadores de países como Corea del Norte y Camboya.

De acuerdo con la investigación, realizada en colaboración con unos 37 medios internacionales, grupos criminales y estafadores han transferido dinero sucio a estos mercados en línea que convierten dólares o euros a monedas digitales como el y el ether.

Entre los receptores de estas finanzas ilícitas se incluyen al menos nueve bolsas reconocidas como Binance, un socio importante de la empresa de criptomonedas de la familia del presidente estadounidense, Donald Trump, Bybit, HTX y OKX, una plataforma que ha incrementado su presencia en EU.

Lee también

El estudio del ICIJ reveló que Binance ha recibido más de 400 millones de dólares del grupo camboyano Huione, señalado por el Departamento del Tesoro por su actividad delictiva. Otros 900 millones de dólares entraron a sus cuentas este año procedentes de una plataforma usada por piratas informáticos norcoreanos para blanquear fondos.

En el caso de OKX, que se declaró culpable en febrero de violar leyes de transferencias de dinero en EU, esta recibió más de 220 millones de dólares en depósitos de Huione, según las investigaciones.

Basado en parte en datos recopilados por la empresa Chainalysis, esta indagación solo ofrece un primer "vistazo parcial" a este esquema de dinero sucio, especificó The New York Times, uno de los medios participantes en la investigación, debido a que muchas de estas cuentas con fondos ilícitos no han sido identificadas públicamente.

El estudio del ICIJ reveló que Binance ha recibido más de 400 millones de dólares del grupo camboyano Huione, señalado por el Departamento del Tesoro por su actividad delictiva. Foto: iStock
El estudio del ICIJ reveló que Binance ha recibido más de 400 millones de dólares del grupo camboyano Huione, señalado por el Departamento del Tesoro por su actividad delictiva. Foto: iStock

Lee también

Sin embargo, este estudio es "uno de los primeros esfuerzos sistemáticos para rastrear este dinero en plataformas específicas, que rara vez son señaladas por las firmas de análisis que recopilan los datos más completos", resaltó NYT.

Lavado de dinero en la criptoeconomía

Desde sus primeros tiempos, el anonimato y la rapidez de estas transacciones con criptomonedas atrajeron a actores criminales, interesados en las posibilidades de lavado de dinero, aunque más recientemente, la industria de criptomonedas se ha comprometido a tomar medidas contra los delincuentes que mueven fondos en sus bolsas.

Binance se declaró culpable en 2023 de violar leyes estadounidenses contra el lavado de dinero y acordó pagar una multa de 4300 millones de dólares al Gobierno del entonces presidente, Joe Biden, tras procesar transacciones de grupos terroristas como Hamas y Al-Qaeda.

A su regreso al poder en enero pasado, Trump relajó las regulaciones sobre el sector y prometió convertir a EU en la capital del cripto. Poco antes de las elecciones de 2024, fundó junto a sus hijos la empresa World Liberty Financial , que podría generar decenas de millones de dólares al año gracias a su acuerdo con Binance.

En octubre, el presidente republicano indultó al fundado de Binance, Changpeng Zhao, condenado a cuatro meses de prisión por blanqueo de dinero.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]