Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo
cartera@eluniversal.com.mx
Cancún, QR.— México tiene la oportunidad de aprovechar el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, mediante el incremento de las exportaciones y la consolidación de la plataforma manufacturera nacional, coincidieron Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), y Federico Rubli, socio consultor de MAAT Asesores.
“Sin duda, (el conflicto comercial entre Estados Unidos y China) abrió una ventana de oportunidad para algunos productos mexicanos que debemos aprovechar, definiendo una estrategia adecuada en función de las restricciones a productos chinos en la Unión Americana”, dijo Diez Morodo en México Cumbre de Negocios.
Comentó que las restricciones que impuso Estados Unidos a China son superiores y costosas.
Sin embargo, dijo que aunque se ratifique el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la diversificación geográfica de las exportaciones será básica para México, porque se deben ver otros mercados, como la Unión Europea y América Latina.
Además, destacó la necesidad de ser proactivos con el vigente Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y manifestó su confianza con la ratificación del T-MEC.
En tanto, Federico Rubli, socio consultor de MAAT Asesores, coincidió en que el conflicto comercial entre la Unión Americana y China representa una oportunidad para que México consolide su plataforma manufacturera.
“Tenemos la magnífica oportunidad de sustituir importaciones chinas en el mercado estadounidense con manufacturas mexicanas, manteniendo a México como principal socio de Estados Unidos”, opinó.
Hizo énfasis en las relaciones bilaterales y los acuerdos interregionales, en el contexto de la guerra entre Estados Unidos y China.
México fue el socio comercial número uno de la Unión Americana durante el primer semestre de 2019.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









