
La economía nacional perdió 45 mil 624 empleos formales durante mayo, después de borrar 47 mil 442 plazas más en abril, de acuerdo con la información que presentó ayer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al igual que en abril, cuando el instituto que encabeza Zoé Robledo ligó la pérdida con el efecto de Semana Santa, atribuyó el resultado de mayo a la estacionalidad del ciclo agrícola.
El IMSS dio a conocer que tenía registradas 22 millones 372 mil personas con empleo formal a finales del mes pasado, las cuales cuentan con seguro de salud para su familia, seguro facultativo y continuación voluntaria al régimen obligatorio. De este total, 87.2% son plazas permanentes y 12.8% tienen carácter eventual.
El empleo permanente consiste en una relación de trabajo por tiempo indeterminado, mientras el empleo eventual sólo cuenta con un vínculo laboral para una obra determinada o por tiempo determinado en los términos de la Ley Federal del Trabajo.
En el acumulado de enero a mayo se crearon 133 mil 665 empleos y se trata del peor resultado desde 2020, cuando irrumpió la pandemia y se perdieron más de 838 mil puestos laborales.
A lo largo de 2025, la economía mexicana generará 200 mil plazas y durante 2026 otras 380 mil, de acuerdo con los resultados de la encuesta que el Banco de México aplicó a 44 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado entre el 14 y 28 de mayo.
El salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 629.9 pesos diarios, el más alto desde que se tenga registro.
Nación
Alcalde llama a morenistas a "vivir en justa medianía"; debemos dar el ejemplo, afirma
Nación
Teresa Reyes Sahagún renuncia a CNB; Segob alista reemplazo en “proceso abierto y transparente"
Mundo
17 países, incluido México, piden en la ONU desarme de Hamas y creación de Estado palestino; instan al fin de la guerra en Gaza
Metrópoli
Imponen siete medidas cautelares a Lady Racista; pagará 97 mil pesos por reparación del daño