Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango
Los nuevos aranceles que anunció el gobierno estadounidense podrían tener un trato diferente para México, por lo que se esperará a conocer el detalle de los mismos, indicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Suponemos, pero otra vez no lo sabemos a ciencia cierta, pero lo suponemos, que va a haber un trato diferente” con los nuevos aranceles que se anunciaron para vehículos pesados, muebles, medicamentos de patente, equipo médico, de protección personal, equipos de robótica y maquinaria industrial.
A pesar de los aranceles, las exportaciones mexicanas han ido en aumento, por ejemplo, el comportamiento que tuvieron éstas en agosto pasado tuvo un crecimiento de 7.4% solamente para la exportación hacia Estados Unidos, a pesar de la reducción de las ventas en algunos sectores.
Lee también Nuevos aranceles anunciados por EU son parte de la “turbulencia extrema” de Trump: especialistas
“Vamos a ver qué significa” la decisión de aumentar aranceles porque si es bajo la sección 232 no habrá exención para México, y se aplicará para todos los países, pero nos comunicamos con la Representación Comercial estadounidense para ver “qué implica” y “estamos haciendo ahorita la evaluación”, por lo que no se tienen aún los montos de la afectación.
En entrevista al término de la inauguración del evento “What Design Can Do México GNP 2025”, Ebrard Casaubon, dijo que, de cualquier manera tienen “mucho efecto negativo para nosotros y para otros países y para ellos”.
Añadió que “antes de fijar postura tienes que tener la información precisa, cómo lo van a aplicar y ya presentarlo en la postura”, por lo que serán más productores los que se sumen a la mesa de negociación que se tiene entre México y la Casa Blanca.

Cuarto de Junto no será cómo antes
El secretario de Economía dijo que para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) la participación del sector privado mexicano cambiará, porque antes se agrupaban en el llamado Cuarto de Junto el cual tenía una participación reducida.
“...No va a haber un cuartito de junto en donde tengamos solo una representación de seis, siete, ocho personas durante la negociación, esto va a ser más abierto, o sea, sí los vamos a tomar en cuenta, claro, pero hay 30 sectores a consultar”, dijo Ebrard.
Además, habrá reuniones con los secretarios de desarrollo económico de cada entidad porque tienen que dar su opinión.
Lee también China abre investigación contra México por aranceles y restricciones comerciales
Cabe mencionar que a finales del año pasado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio a conocer que conformaban el Cuarto de Junto con 34 coordinaciones empresariales, de acuerdo con el número de capítulos del tratado.
Tras aranceles a productos chinos, Ebrard recibirá a expertos en comercio exterior
A casi tres semanas de que México anunció un próximo incremento de aranceles hasta el 50% a diversos productos –ropa, calzado, electrodomésticos, equipo, etcétera-- de países con los que no se tiene un tratado de libre comercio, el secretario de Economía dijo que tras reunirse con el embajador de China en nuestro país, Daojiang Chen, acordó recibir a especialistas en comercio para discutir el tema.
“Quedamos en muy buenos términos de que así se hará. Pues probablemente en los próximos días los recibiremos o seguramente a sus enviados. Le dije que es importante hacerlo pronto por los tiempos del Congreso” al esperarse que se apruebe el aumento de aranceles en el Paquete Económico 2026 antes del 20 de octubre.
México impuso aranceles a China por el impacto negativo que tiene en el empleo y en la industria, pero “no son un acto político”, agregó Marcelo Ebrard.
Lee también Trump anuncia 100% de arancel a productos farmacéuticos que no tengan en construcción plantas en EU
“El motor de estas decisiones es proteger algunas industrias mexicanas y cuidar nuestra balanza con el exterior. Entonces, le decía yo al embajador (de China) que el déficit de México con China creció entre 2020 y 2025 en un 83%. Ese ritmo de crecimiento es insostenible, o sea, quiere decir que si no hacemos nada el año que entra va a duplicarse”, añadió el funcionario.
sg/mcc