
Según un reporte divulgado por Fintech Radar México 2025 de Finnovista, el país se consolida como el segundo ecosistema financiero tecnológico más grande de América Latina con 803 empresas fintech nacionales activas, y concentra un 20% del total regional, una cifra solo superada por Brasil, que alcanza el 24%.
Cabe destacar que en 2024 México captó el 60% de la inversión en capital riesgo recibida por el líder regional, agregó la información.
En total, México cuenta con 1 mil 104 fintechs operando, si se suman también las 301 tecnologías financieras extranjeras con presencia local, que representan el 27% del ecosistema, de acuerdo con el informe elaborado en colaboración con Mastercard y Galileo.
Este crecimiento es impulsado en buena parte por la demanda de servicios digitales, la baja bancarización y el dinamismo emprendedor, de acuerdo con el informe.
En su versión 2025, el informe también señala que el 68% de estas empresas ya utiliza inteligencia artificial, lo que refleja su papel como catalizador de innovación en el sistema financiero.
Por su parte, el comercio minorista enfrenta una evolución paralela. De acuerdo con un estudio de PYMNTS Intelligence y Galileo, se estima que los pagos digitales representarán el 66% del valor del comercio electrónico y cerca del 49% de las transacciones presenciales en América Latina para 2030.
Lee también Cae inversión física en México durante abril; avanza el consumo interno privado, reporta Inegi
En contraste, el uso de efectivo en tiendas físicas ha caído del 67 % en 2014 al 25 % en 2024, y se proyecta que descienda hasta el 17 % en los próximos seis años.
Este cambio en los hábitos de pago impulsa estrategias como la omnicanalidad 360°, los asistentes virtuales, el video commerce y la hiperpersonalización basada en IA, ya adoptadas por los comercios minoristas.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF), el 76,5 % de las personas de 18 a 70 años en México cuenta con al menos un producto financiero formal, como una cuenta de ahorro, crédito, seguro o una administradora de fondos para el retiro (Afore).
Esto implica que, según el rango de edad evaluado por la ENIF, aproximadamente uno de cada cuatro adultos aún no está bancarizado. Lo anterior equivale a una cifra superior a las 18 millones de personas.
sg/mcc
Nación
Adán rendirá cuentas por su exmando prófugo, confían senadores; piden a Tabasco tomar medidas
Nación
Tras arancel, productores de jitomate se reúnen con gobierno federal; "vamos a superar el desafío impuesto por EU", afirman
Economía
CNBV multa con 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector; fueron señaladas por EU de lavado
Nación
Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei