En una sesión maratónica que arrancó a las nueve de la mañana y se extendió hasta la madrugada, la Cámara de Diputados desahogó la discusión de las reservas presentadas en lo particular para modificar la minuta con proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal del próximo año.
Hasta el cierre de la edición, se perfilaba que Morena y aliados presentaran propuestas de cambios para reasignar 17 mil 778 millones de pesos (mdp) a costa de sacrificar el presupuesto de órganos autónomos para favorecer a rubros de educación, medio ambiente, agricultura, infraestructura y ciencia, así como de tecnología.
Las modificaciones con posibilidades de aprobación se plantean mediante 12 reservas compactadas en tres paquetes, presentadas por diputados de Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, informó el diputado Ricardo Monreal, coordinador guinda.
Lee también Cámara de Diputados reanuda discusión en lo particular del Presupuesto 2026
Una de ellas, de Morena, a cargo del diputado Javier Aguirre, para asignar más de 641 millones de pesos para infraestructura sustentable, otra del mismo partido de la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez, por 4 mil millones para programas estatales.
Una más del partido guinda con el diputado Roberto Escobar, para redistribuir 5 mil mdp para apoyos a centro y asociaciones educativas. Por el PT, con Reginaldo Sandoval, mediante la modificación al Anexo 18 para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes para incrementar en 628 millones de pesos el Ramo 11 de Educación Pública para el programa de Educación Inicial.
Con ello, la Secretaría de Educación Pública se beneficiará con un total de 10 mil 842 millones de pesos en 2026.
Por el PVEM, Eruviel Ávila, planteará una reasignación para Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, sector que se beneficiará con un total de 2 mil 500 millones.
También aumentarán en 641 millones de pesos para Agricultura y Desarrollo Rural, y 319 millones para Trabajo y Previsión Social.
Para ello se recortarán 14 mil 56 millones al Órgano de Administración Judicial; a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se le reducirán 661 millones, y 260 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Lee también Diputados aprueban PEF 2026 en lo general
En total, Morena registró 158 reservas y 79 diputados con propuestas de modificaciones; PT, 520 con cuatro legisladores y el PVEM 36 con 15.
Mientras, el PAN realizó 528 proposiciones a cargo de 55 diputados; PRI 301 por 37 legisladores y Movimiento Ciudadano (MC) 190 reservas con 26 representantes.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













