La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros () advirtió que las que se han registrado este año incrementarán de manera significativa la siniestralidad del sector, con los seguros de autos como uno de los rubros más golpeados.

De acuerdo con el organismo, en promedio, durante los últimos tres años, 2.7% del total de siniestros en autos corresponde a daños provocados por lluvias, lo que implica desembolsos cercanos a mil 500 millones de pesos anuales.

Para 2025, la estimación es que este monto se eleve 10% debido a la intensidad de las precipitaciones.

Lee también

La AMIS detalló que en el ramo de daños, los riesgos hidrometeorológicos representan cerca del 25% de las reclamaciones por lluvias e inundaciones en años sin huracanes de categoría catastrófica.

Lo anterior, detalló, equivale a alrededor de mil 300 millones de pesos que las aseguradoras pagan cada año para cubrir afectaciones en hogares, comercios y centros comerciales.

Así, entre las fuertes lluvias que se han registrado en varias ciudades del país, para este año, la AMIS prevé que esta siniestralidad aumente 6%, impulsada por la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos recientes.

Lee también

Personas afectadas por lluvias en Venustiano Carranza (11/08/2025). Foto: Especial
Personas afectadas por lluvias en Venustiano Carranza (11/08/2025). Foto: Especial

Riesgos hidrometeorológicos, al alza

De acuerdo con información histórica de la AMIS, los daños asegurados por fenómenos hidrometeorológicos en México han mostrado un notable incremento en las últimas dos décadas.

Así, el promedio anual pagado por este tipo de siniestros entre 2000 y 2011 fue de tres mil 978 millones de pesos. Sin embargo, en el periodo de 2012 a 2024, esta cifra se disparó a seis mil 622 millones de pesos, evidenciando el creciente impacto de estos eventos en el país.

Ante este panorama, la AMIS hace un llamado urgente a la población mexicana para fortalecer la cultura de la prevención.

Lee también

"La prevención comienza en casa, con el mantenimiento adecuado de hogares, negocios e industrias", señaló la AMIS.

Además, enfatizó la importancia de planificar y protegerse ante aquello que no se puede controlar, sugiriendo el respaldo de un seguro como una herramienta fundamental para afrontar los riesgos con mayor tranquilidad.

"El seguro ha dejado de ser solo una herramienta de indemnización; hoy es un mecanismo de transformación social. Promover la previsión y la conciencia del riesgo es clave para proteger la estabilidad emocional y financiera de las familias mexicanas". Esta concientización, que la AMIS ha impulsado a lo largo de su historia, cobra hoy más valor que nunca frente a los desafíos climáticos”, subrayó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses