La en este gobierno es la única que combate la aseguró el Vicealmirante Javier Torres Claudio, Jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).

“Yo no sé si haya alguna persona, alguna institución federal, pero yo los invitaría a todas esas instituciones federales a que se sumen a este esfuerzo. La única Secretaría que hasta el momento está tomando acciones y las ha dado a conocer es la Secretaría de , porque queremos continuar siendo esa institución en la que confía toda la población.

”Y queremos ser esa mano amiga, queremos ser esa institución que les dé confianza para lo que ustedes realizan, porque si no acabamos con la corrupción, difícilmente vamos a avanzar”, concluyó el marino en la clausura del XXIX Congreso Nacional de Agentes Navieros.

Lee también

Congreso Nacional de Agentes Navieros. Foto: Everardo Martínez
Congreso Nacional de Agentes Navieros. Foto: Everardo Martínez

Más temprano, el funcionario afirmó que el huachicol fiscal es una forma de corrupción originada en el sexenio anterior.

“Quiero aclararles algo, de lo que estamos hablando es de la corrupción que nació en el sexenio anterior. El actual secretario desde que toma a su cargo la Secretaría Marina fue muy claro en combatir la corrupción. Fuera donde fuera, como él dijo, le duela a quien le duela. En ese sentido, ustedes ya se dieron cuenta, lo que se está llevando a cabo nació de él, nació de la Secretaría Marina.

”Él se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo y él tomó las primeras iniciativas para combatir la corrupción. Todo lo demás ya le toca a la Fiscalía, llevar a cabo las investigaciones”, expresó durante el Congreso organizado por la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac).

Lee también

El funcionario explicó que hasta el momento no se ha encontrado ningún otro buque involucrado en este delito y que las inspecciones continúan para prevenir nuevos casos.

Asimismo, recordó que entre 2019 y 2020 se registraron múltiples robos en plataformas petroleras, los cuales sugerían una posible filtración de información interna proveniente de Pemex o de las compañías privadas contratadas por la paraestatal.

“Había muchos robos en las plataformas petroleras y en algunos buques, pero hay otras plataformas que no todas pertenecen a Pemex. Como ustedes saben, Pemex contrata privados. Y en algunas de esas hubo robos, pero el problema es que decían que eran pescadores. Por eso mi comentario de que un pescador no va a saber ni qué herramienta llevar, no va a saber qué válvula va a desmontar, no va a saber qué equipos puede llevar.

Lee también

”En ese sentido le exigíamos a Pemex que pusiera demandas para que se le diera seguimiento, pero no lo hacían. Entonces eso nos dejó claro que era el mismo personal de Pemex”, señaló.

Por último, Torres Claudio destacó que se están destinando recursos para fortalecer las capacidades operativas de la Marina, incluyendo la compra de drones, los cuales aún se evalúa si estarán armados o no, pero contarán con una autonomía de vuelo de hasta 200 kilómetros.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses