
cartera@eluniversal.com.mx
CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, junto con la Red Compartida, serán clave para los servicios de telefonía e internet móviles y fijos, indica el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el documento Pronósticos de los Servicios de Telecomunicaciones.
“Un elemento fundamental a considerar en el mercado de servicios fijos se refiere a la estrategia del gobierno federal para garantizar el pleno cumplimiento del derecho constitucional establecido por el artículo sexto de la Carta Magna, razón por la cual se otorgó la concesión única para uso público sin fines de lucro a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”, señala el documento del IFT.
Esta empresa productiva subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad tiene por objetivo garantizar el derecho de acceso a las telecomunicaciones e internet a la población que no cuenta con dicho servicio, explica el regulador.
“Para cumplir con su objeto, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos pretende conformar una red de telecomunicaciones sin fines de lucro, contemplando las capacidades de la Red Nacional de Fibra Óptica, la infraestructura activa y pasiva que disponga la CFE y, en su caso, el uso de tecnologías inalámbricas en las bandas de uso libre”.
En cuanto a la Red Compartida, el análisis del IFT asegura que el servicio de internet móvil puede verse impulsado a corto plazo por los planes de despliegue y prestación de servicios por parte de dicha red.
Explica que la innovación alrededor de las nuevas ofertas de conectividad y las nuevas tecnologías que estarán disponibles, puede “generar futuras reducciones en los precios finales de los servicios, si se favorece fiscalmente al consumidor de servicios de acceso móvil a internet con la posible reducción o eliminación de la carga impositiva conocida como IEPS y a la esperada mejora de la actividad económica”.
La primera encuesta realizada a los Operadores Móviles Virtuales en México encontró que 90% de los entrevistados ven impactos positivos derivados de la Red Compartida que despliega Altán Redes.
“Esto puede traer cambios positivos, como puede ser una mayor competencia en el mercado de líneas móviles a internet con nuevas ofertas de conectividad”, asegura.
Advierte que a pesar del despegue de redes como la de Altán y la banda de 2.5 GHz que usan Telcel, AT&T y Telefónica Movistar, es más costoso llegar a nuevos usuarios.
“En función del crecimiento exponencial de los costos de cobertura, aunado al horizonte temporal necesario para que las redes de nueva generación sean desplegadas, razón por la cual el efecto de la innovación no es significativo en el corto plazo por la naturaleza de inversiones en telecom”, detalla el texto.
Estados
Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos
Nación
El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio
Metrópoli
Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita
Nación
Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker