Tras la crisis de desabasto de semiconductores durante la pandemia de Covid-19, el sector privado mexicano espera comenzar a fabricar estos insumos en 2026, un año antes de las expectativas oficiales.
En febrero pasado y como parte del Plan México, el gobierno anunció que se creará el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, para depender menos de China, el principal proveedor.
“Se estima que para 2027 el centro de diseño se consolide en la producción de semiconductores para industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos, entre otros dispositivos”, según el proyecto oficial.
El plan incluye modificar la ley de propiedad industrial para acelerar el proceso de patentes.
Sin embargo, el sector privado anunció que actualmente ya se construye una planta en Querétaro para diseño, fabricación, implementación y comercialización de semiconductores bajo el modelo IDM (Integrated Design Manufacturer).
Se trata de QSM Semiconductores, una empresa mexicana que decidió fabricar chips con un sistema más ágil, por lo que se espera que comience a producir unidades en el primer trimestre de 2026.
“Es una fábrica de semiconductores que se va a concentrar en atender la demanda nacional, vamos a posicionar a México para manufacturar tecnología y el chip se va a quedar aquí, no se va a exportar. La prioridad es atender al sector médico o dispositivos médicos, equipo médico y consumibles, automotriz, bienes de consumo”, expuso el fundador y director ejecutivo de QSM Semiconductores, Alejandro Franco Rodríguez.
Aseguró que ya platicó con empresas como Mabe, Whirlpool e Imbera, para proveerles chips de lavadoras, refrigeradores y electrodomésticos.
“También traemos proyectos de seguridad nacional con instituciones de gobierno”, destacó el líder de QSM Semiconductores.
El empresario añadió que son varios sectores que están atendiendo como la industria de agua, energía, agroindustria y electrodomésticos.
El tamaño de mercado es significativo porque en 2022 se contabilizó la importación de 36 mil millones de dólares de estos dispositivos.
Sin embargo, por ahora, la capacidad de la planta será de 10 mil obleas de silicio anuales de cuatro pulgadas, es decir 500 chips por placa, así como de seis pulgadas con capacidad de 700 chips y otra de ocho pulgadas con mil 500 chips.
Para proteger sus innovaciones, QSM Semiconductores ya registró esquemas de propiedad intelectual, modelos de utilidad y secretos industriales ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.
Franco Rodríguez dijo que para sus inversiones quieren que el gobierno los apoye y les dé certeza jurídica y afirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, los ha invitado a eventos donde participan empresas que hacen pruebas, ensamblan y empacan chips, como Foxconn e Intel.