Más Información

América y Tigres jugarán la final femenil del Apertura 2025; será la cuarta definición por el título entre ellas

Línea 1 del Metro reabre por completo tras mil 224 días de obras; Brugada presume la renovación “más rápida del mundo”

Asesinan al creador de contenidos "El Jerry" en Culiacán, Sinaloa; fue atacado a balazos mientras conducía
La reforma aprobada este jueves a la Ley de Hidrocarburos puede afectar la creación de empleos, el bienestar y desincentivar la inversión, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Los cambios avalados no tomaron en cuenta las propuestas de la iniciativa privada, aun cuando pueden generar daños económicos, sociales y ecológicos al país, refirió en un comunicado.
“Los mexicanos de hoy y las siguientes generaciones sufrirán las consecuencias de la caída en la inversión, la escasez de energía, mayores deudas de Comisión Federal de Electricidad y de Pemex, mala calidad del aire y problemas de salud derivados de la contaminación”, explicó el CCE.
Agregó que las dos iniciativas que aprobó el Congreso de la Unión en materia de hidrocarburos y electricidad “cambian sorpresivamente las reglas para los inversionistas, amenazan la legalidad, la propiedad privada, los compromisos internacionales y, sobre todo, el medio ambiente y la salud de los mexicanos”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








