Más Información

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa
A pesar de la decisión del gobierno de México de prohibir las importaciones temporales de zapatos, la industria nacional afirma que deben cerrarse todos los huecos legales, debido a que quienes cometen irregularidades buscarán otras vías para que el producto siga ingresando al mercado nacional.
Así lo afirmó el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaga, quien detalló que otra de las medidas que el sector espera que se concrete entre este y el próximo mes es que se dé a conocer el fallo final de la investigación contra las importaciones de calzado chino por aparente dumping (exportación declarando un precio por debajo al valor real de mercado).
“Eso se quedaba en el país y teníamos un producto terminado en México que no pagaba impuestos, pero dañaba a la industria”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.
El organismo estima que entraron al país 185 millones de pares en 2024, de los cuales 40 millones supuestamente se importaron temporalmente, pero se quedaron para la venta. De esa cifra, entre 30 y 35 millones de pares entraron con facturas o pedimentos con precios de exportación debajo del precio real, por lo que la Secretaría de Economía analiza imponer cuotas compensatorias a esas importaciones.
El volumen de producto que ingresó al país creció conforme pasaban los años, así que de 13 millones de pares que se importaron en 2022 para venderse ilegalmente, la cifra llegó a 40 millones.
“Estamos esperando que salga [el fallo final de la investigación y determinen] las cuotas compensatorias definitivas, lo que ayudaría mucho a la industria, pero no ha ocurrido. Estamos pidiendo que ya se publiquen las cuotas compensatorias porque es evidente el daño a la industria nacional”, expuso Cashat Usabiaga.
Lee también Publican decreto para prohibir importación de calzado terminado; buscan beneficiar a la industria nacional
Ello podría llevar a que se aplique una cuota compensatoria al calzado asiático que llega al país, sobre todo botas de corte sintético, sandalias básicas, formales y de vestir; tenis choclo deportivo con corte sintético o tela, calzado casual de textil y suela sintética.
Hay varios frentes abiertos que se deben atender para revertir los daños, agregó el presidente de la CICEG, porque “es como si el cuerpo estuviera enfermo de muchas cosas y no se pondrá bien si solamente se le cura el estómago”.
Por ello, consideró que, si bien el gobierno de México prohibió las importaciones temporales de zapatos a las empresas del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), se requiere cerrar otros huecos legales.
Lee también La conexión China-México y otra vez el FinCEN
Recordó que antes las empresas cerraban y luego volvían a abrir con otra razón social cuando el gobierno detectaba que eran maquiladoras ‘fachada’ que abusaban del esquema IMMEX.
Ocurría que se hacía un operativo para detectar abusos de maquiladoras, se veía una baja de las importaciones uno o dos meses, pero regresaban al mismo nivel. Es decir, la entrada temporal de calzado era una coladera para traer mercancía de manera ilícita, afirmó.