El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (), mejoró su pronóstico de crecimiento para este año, luego de que no hiciera cambios por tres meses consecutivos.

Así, el consenso de los 43 analistas del del organismo que participan en la encuesta elevó de 0.1% a 0.4% su estimado para el 2025.

Sin embargo ni la expectativa más optimista cree que la economía pueda repuntar al 1% este año, pues es de 0.8%, mientras la más pesimista sigue en terreno negativo con una contracción de -0.5%.

Lee también

Para el 2026 el producto interno bruto (PIB) esperado quedó igual con un nivel de 1.3% por segundo mes.

Están anticipando un peso más fortalecido frente al dólar con 19.75 unidades desde los 20.10 que preveían en la encuesta de hace un mes; para el 2026 el tipo de cambio bajó de 20.75 a 20.40 pesos por billete verde.

Otra variable que revisaron a favor fue el balance público tradicional al ver un menor déficit con 3.9% respecto del PIB frente el 4% de la encuesta anterior; para el próximo año el resultado fu sin variación y quedó en 3.5%.

Lee también

No movieron sus expectativas para la inflación general al conservar el 4% para este año; destaca que la más positiva tiene el índice de precios al consumidor en 3.5%, y la más negativa en 4.9%.

Tampoco para la inflación del 2026 que sigue en un nivel de 3.8% por tercera vez al hilo.

Por el contrario, rebajaron la tasa de política monetaria de cierre de año de 7.50% a 7.25%; para el siguiente de 7% a 6.75%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses