
La ocupación ilegal de viviendas y terrenos representa un grave desafío en México, con un impacto directo en miles de propietarios y en la estabilidad del mercado inmobiliario del país.
De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), existen aproximadamente 933 mil viviendas con problemas: 131 mil en juicios masivos detenidos pero activos; 216 mil están recuperadas, pero no se pueden escriturar por juicios fraudulentos; y 497 mil están en cartera vencida por créditos impagables o ubicación difícil.
Ante esta compleja realidad, la inteligencia artificial (IA) puede ser una solución para evitar la ocupación ilegal en la medida de lo posible.
Helena Verron, CEO de The Smart Flat, explica que la IA puede aportar una visión preventiva y analítica para prevenir las invasiones.
“La inteligencia artificial puede analizar grandes volúmenes de datos geoespaciales y cruzarlos con registros de propiedad para detectar patrones o anomalías que avisen con anticipación sobre riesgos de invasión.
“Esta tecnología puede procesar en minutos lo que un equipo humano tardaría meses”, señaló Verron.
Con el uso de sistemas de monitoreo automatizado, análisis predictivo y la integración de bases de datos fragmentadas, se pueden crear herramientas para que las autoridades y propietarios actúen ante esta situación.
Las soluciones basadas en IA contemplan el uso de algoritmos de visión por computadora para identificar nuevas construcciones no autorizadas a partir de imágenes satelitales, además de modelos predictivos que identifican zonas de mayor riesgo de ocupación ilegal con base en variables históricas y socioeconómicas.
También facilitan, agregó, la gestión jurídica al automatizar clasificaciones de casos para desalojos legítimos, acelerando procesos legales y reduciendo costos.
Lee también GPT-5 vs. GPT-4o: 5 claves para entender lo nuevo de OpenAI
“La IA puede colaborar en las estrategias preventivas tecnológicas como sistemas de vigilancia inteligente que anticipan movimientos sospechosos, domótica disuasiva que simula presencia constante en inmuebles vacíos, así como cerraduras inteligentes con alertas en tiempo real y reconocimiento biométrico para controlar accesos no autorizados en condominios o fraccionamientos, siempre respetando la privacidad”, precisó Verron.
Verron subrayó que la IA no busca reemplazar a las personas, sino ofrecerles una herramienta que les permita realizar su trabajo de manera más inteligente y enfocada.
Además, es fundamental que el uso de la IA respete los derechos humanos, garantice la privacidad de los datos y evite prácticas discriminatorias o invasivas.
desa/mgm
Mundo
Departamento de Justicia de EU acusa a dos mexicanos por sobornos a Pemex; los señala de manipular procesos de licitaciones
Estados
Fiscalía de Veracruz asegura que maestra secuestrada por criminales murió bajo tortura; enfrentan proceso cuatro detenidos
Metrópoli
Caos en el AICM por lluvias del domingo; más de 14 mil pasajeros varados y sin información tras suspensión de 104 vuelos
Mundo
Juez fija fecha a EU para decidir sobre aislamiento de Caro Quintero; defensa busca suavizar condiciones