
En 24 estados dela República hay mil puntos de atención prioritaria con acceso a internet público , informó CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
En un comunicado, detalló que estos sitios se encuentran 64 en centros escolares, 372 en centros integradores, 482 en centros de salud, 34 en unidades médicas rurales, tres en edificios federales y hay 45 módulos temporales.
Como parte del Segundo Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que habían 712 sitios de Internet para Todos.
Lea también: México requiere de 14 mil mdd para brindar internet a desconectados: UIT
“Durante esta pandemia por SARS-CoV-2 la EPS CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, conectó a 18 hospitales de alta especialidad y nivel nacional, permitiendo una red de interconexión que antes no existía”, señaló la dependencia.
En los 45 módulos en la Ciudad de México se establecieron enlaces emergentes con acceso a internet gratuito para los beneficiarios de Programas del Bienestar, en particular los Créditos a la Palabra, indicó CFE Telecomunicaciones.
Por otra parte, se aprobó que Víctor Ilán Tapia Berrón sea el gerente de Operación de la Red Pública de Telecomunicaciones.
cev/nv
Mundo
Trump amenaza con imponer arancel adicional del 10% a países que se "alineen" con los BRICS; "no habrá excepciones", advierte
Nación
Embajador de EU paga apuesta tras victoria de México en la Copa Oro; "lo prometido es deuda", dice
Mundo
EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"
Universal Deportes
Afición mexicana festeja en el Ángel de la Independencia el campeonato de Copa Oro