Más Información

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
Pese a que el gobierno federal sostiene que el espectro radioeléctrico es 7% más barato que el promedio internacional, las empresas de telecomunicaciones afirman que son altos los pagos por derechos.
La presidenta de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), Norma Solano Rodríguez, señaló que, además de que los derechos son más bajos que otros países, “por primera vez se establece la posibilidad de descuentos de hasta el 50% (en el espectro radioeléctrico). Ya está en la ley de Telecom y ya está en la ley de derechos. Eso es una realidad. No es una proyección, no es vamos a hacer una política. Eso ya está”.
En entrevista al término de la Convención de Radio y Televisión 2025, organizada por la Cámara Nacional de la Industria Radio y la Televisión (CIRT), la funcionaria reiteró que ese descuento tiene que esperan lanzar la licitación del espectro el próximo año, por lo que trabajan en los criterios.
Lee también NAHP y Google crean red nacional para impulsar medios latinos digitales
Indicó que el sistema de descuentos es “un mecanismo eficiente, atractivo, que permite que desplieguen infraestructura a los operadores, que ganen base de usuarios”, con la finalidad de que se llegue a lugares donde aún no hay cobertura, porque hay más de 13 millones de personas sin conectividad y más de 126 mil localidades sin cobertura.
“No solamente vamos a implementar el tema de los descuentos, sino vamos a facilitar y un modelo nacional de simplificación para que para facilitar el despliegue”, añadió.

A su vez y durante la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) 2025, la CEO de AT&T México, Mónica Aspe, aseguró que “con el esquema de costo de espectro actual no lo haremos, lo haremos sí esto cambia”.
Agregó que ojalá puedan tener una subasta del espectro radioeléctrico cuyo precio tenga compradores, pero, ejemplificó: “Sí yo pongo mi casa a la venta y yo creo que es el precio justo, que es lo que debe de costar y se sienta durante 15 años mi casa a la venta y nadie la compra, es cara”.
Consideró que si bien tienen interés en invertir en más infraestructura y en participar en las licitaciones gubernamentales del espectro “tiene que cambiar la forma en la que esto se hace”.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











