Más Información

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre
La Secretaría de Economía inició el procedimiento para cancelar el permiso de operación a dos supuestas empresas ensambladoras que importaban acero a México evadiendo el control para detectar metales procedentes de Asia.
Dichas empresas utilizaban el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Importación (IMMEX) para “evadir el control de molinos para importaciones definitivas implementado” por el gobierno, además de que traían mercancía de países como China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam.
A través del programa IMMEX se pueden importar productos para ensamblarlos y luego exportarlos, sin embargo estas dos maquiladoras cometieron irregularidades en sus importaciones temporales.
Lee también Otorgan a Grupo Carso contrato de perforación de pozos en Ixachi
Estas empresas que mal utilizaron el programa y que se detectaron en coordinación con la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (Canacero) son:
-Elegant Fashion que aumentó sus importaciones temporales “119 toneladas de enero a junio (de este año), a 68 mil 919 toneladas solo en el mes de julio, lo que representa un incremento de 57, 960% del aumento de importaciones temporales”.
Dicha maquiladora dice tener operaciones en diversos sectores “que van desde pañales y pasteles hasta tuberías sin costura para perforación de pozos”, expuso la dependencia.
Lee también SHCP autoriza cobro de cuotas que pagarán instituciones financieras al gobierno federal
-El Grande Industrial, realizó importaciones temporales de tubos y perfiles huecos sin costura de hierro o acero en 2025 que fueron superiores en mil 590% al volumen del 2024.
“Dicha empresa promociona el uso extendido de su IMMEX a través de medios digitales, ofreciendo operaciones que permita a otras empresas establecidas en México la exención de IVA”, expuso la Secretaría de Economía.
mgm