Gestores y coyotes abusan de ahorradores con Afore

Con el timo de que pronto ya no se podrá realizar ese trámite, en redes sociales se ofrece la gestoría para retirar fondos de las cuentas por desempleo con comisión de hasta 30%

Gestores y coyotes abusan de ahorradores con Afore. Foto: pexels
Gestores y coyotes abusan de ahorradores con Afore. Foto: pexels
Economía | 02-07-25 | 04:06 | Actualizada | 02-07-25 | 04:06 |

Ante la aprobación en el Congreso del candado para evitar malas prácticas de a través de falsos gestores, los anuncios para ofrecer este servicio se han intensificado, buscando burlar el ajuste a la ley y engañar al trabajador al cobrarle una comisión.

“¿Sabías que ya no se va a poder hacer retiro por desempleo de las Afore? Aún estás a tiempo de realizar el trámite. Tiene un costo de 25%”, dice uno de varios mensajes que se han publicado en Facebook en las últimas horas, buscando acelerar el trámite y obtener una ganancia en un procedimiento que es totalmente gratuito.

Otros mensajes muestran capturas de pantalla de estados de cuenta donde se muestran los retiros por desempleo realizados por falsos gestores, acompañados de mensajes de personas interesadas en realizar el trámite antes de que entre en vigor la medida aprobada por el Legislativo para contener la mala práctica que ha alarmado al regulador del sector.

Lee también

Retiros por desempleo de las afores
Retiros por desempleo de las afores

“Aprovechen en lo que cambian las condiciones del retiro”, se lee en varios grupos en Facebook.

Según estimaciones de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), 69% de los montos de retiros por desempleo se realizan a través de falsa gestoría, y de enero a mayo se logró obtener por dicha práctica más de 9 mil 951.23 millones de pesos, de los cuales entre 20% y 30% se quedó en el bolsillo de los supuestos asesores por concepto de comisión.

Dicha práctica afecta directamente al trabajador, pues reduce sus recursos para el retiro y sus semanas de cotización.

Ante la problemática, los legisladores aprobaron una iniciativa que, cuando entre en vigor, hará que el monto que se podrá retirar por desempleo de la Afore se calcule con base en el salario promedio de las últimas 52 semanas, y no sólo en el último sueldo reportado. También se prohibirá que gestores o intermediarios hagan estos trámites por los trabajadores.

Lee también

El objetivo es evitar abusos que afectan el ahorro para el retiro y las semanas cotizadas ante el IMSS.

Para el especialista en retiro y fundador de la consultora Yo Jubilado, Moisés Pérez, si bien la medida puede limitar las malas prácticas de gestores, tiene un efecto real sobre los trabajadores que realmente busquen tomar un retiro parcial por desempleo de su Afore ante un problema económico inesperado.

“Por el lado de detener las malas prácticas es una buena iniciativa. Sin embargo, habrá un efecto para los trabajadores que sí lo requieren realmente, porque ahora el monto de lo que podían retirar va a bajar”, explicó.

El especialista recordó que los retiros por desempleo de las Afore se hicieron del conocimiento de la población en medio de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, ya que, ante la inexistencia de un seguro por desempleo, esta prestación alivió una situación de falta de ingresos.

Lee también

Pérez dijo que el reto es informar a los trabajadores que tienen que regresar el dinero que tomen de su Afore por desempleo; de lo contrario, deberán reponer las semanas de cotización, lo cual los llevará a trabajar más de lo estimado.

Más irregularidades

Otras malas prácticas que la Consar ha detectado en los retiros por desempleo de las Afore es el robo de identidad, pues trabajadores han reportado que se ha solicitado hacer el trámite a su nombre.

En el informe anual de labores 2024 de la Junta de Gobierno del regulador se mencionan varios casos de suplantación de identidad en las Afore, principalmente en Sura y Profuturo, de las cuales se retiraron recursos de forma indebida. Los casos confirmados con montos sustraídos alcanzaron en un caso 2 millones de pesos.

Otros intentos de fraude fueron detectados a tiempo y no se concretaron los retiros, aunque la incidencia sí pone en evidencia el uso indebido de plataformas digitales de la aplicación Qiip.

Lee también

Malas prácticas

En octubre de 2024, EL UNIVERSAL alertó sobre el crecimiento de la falsa gestoría al tramitar el retiro por desempleo, situación que llevó a la Consar a buscar mayores controles ante el IMSS, los cuales no surtieron efecto.

En términos generales, los falsos gestores de retiro por desempleo operan a través de redes sociales y chats como WhatsApp, donde se promocionan como asesores y ofrecen obtener el retiro por desempleo a cambio de una comisión de hasta 30% del monto dispuesto.

Para hacerlo, registran al trabajador —que en muchos casos ya no cotiza en el IMSS— en una empresa ficticia, lo dan de baja y, tras esperar 45 días, gestionan el retiro con base en el último salario registrado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios