
Tras dos semanas consecutivas de tener el subsidio completo para no pagar el impuesto , el gobierno federal redujo el estímulo fiscal para los consumidores de gasolina tipo Premium .
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que de la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2022, el estímulo fiscal que otorga para la Premium será de 97.09%, luego de que fue de 100% en las dos últimas semanas.
Con ello, la cuota del Impuesto Sobre Producción y Servicios ( IEPS ) que pagarán los automovilistas a partir de mañana sábado y hasta el 4 de noviembre próximo será de 0.1350 pesos por cada litro que compren en las estaciones de servicio.
Lee también Consumidores tendrán otra semana más de subsidio completo a gasolinas
Para la Magna, que es la de mayor consumo, se mantiene el estímulo fiscal del 100% acumulando tres semanas consecutivas con el apoyo completo para los automovilistas y motociclistas de este combustible.
De igual manera, los autotransportistas contarán con el subsidio completo, es decir que no pagarán el IEPS por cada litro que consuman de diésel.
Lee también Primer contacto: Nissan Kicks e-POWER 2023, un eléctrico que no necesita conectarse para recargarlo
Respecto a los estímulos fiscales complementarios para productores e importadores de combustibles que apoyen a contener el alza de los precios, para el periodo referido, se elimina para el caso de la Premium y seguirán con dicho incentivo para los de Magna y el diésel.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más
vcr/mcc
Nación
Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades", advierte
Nación
Terremoto en Rusia activa alerta en México; Marina advierte posibles riesgos en costas del Pacífico
Mundo
Trump advierte por posible tsunami tras terremoto en costas de Rusia; se emite alerta para Hawái, Alaska y playas del Pacífico de EU
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción