El director general de Santander Asset Management México, Alejandro Martínez, aseguró que la industria de fondos de inversión en México vive una etapa de expansión acelerada y que la reducción de tasas de interés abrirá nuevas oportunidades para diversificar los portafolios de inversión en el país.
En conferencia de prensa, el directivo explicó que el sector de fondos de inversión representa ya 13.5% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a tres veces más que hace 24 años, cuando apenas alcanzaba 4.3%.
“Esto refleja un cambio estructural en la forma en que los mexicanos ahorran e invierten. Hoy vemos más personas transformando su ahorro en inversión, lo que fortalece el bienestar y el desarrollo del país”, afirmó.
Martínez destacó que la industria mantiene una tasa anual compuesta de crecimiento de 12.3% desde 2001, impulsada por factores como el bono demográfico, la resiliencia económica del país y los avances en inclusión financiera.
“México tiene una pirámide poblacional favorable; los jóvenes están cada vez más interesados en hacer crecer su dinero y eso será el motor del ahorro e inversión en los próximos años”, comentó.
De acuerdo con Santander, en los últimos años 13 millones de nuevos clientes se han incorporado a la industria de fondos en México, lo que refleja un avance significativo en inclusión financiera.
Martínez subrayó que el acceso a las inversiones se ha vuelto más sencillo gracias a la digitalización y a la reducción de los montos mínimos de entrada. “Hoy se puede invertir desde un solo título; ya no es necesario contar con grandes cantidades de dinero. La tecnología ha sido clave para acercar el ahorro y la inversión a más mexicanos”, apuntó.
Lee también Actinver alcanza un importante hito al superar los 300 mil millones de pesos en fondos de inversión
El directivo también enfatizó el papel de la educación financiera para seguir impulsando este crecimiento. “Tenemos que seguir desmitificando que invertir es complejo o exclusivo para quienes tienen mucho dinero. Los fondos de inversión son una herramienta accesible y eficaz para construir patrimonio”, dijo.
Reducción de tasas abrirá opciones para diversificar
Sobre el entorno económico, Martínez explicó que la baja en las tasas de interés esperadas para 2025 generará un escenario propicio para que los inversionistas busquen mayor diversificación.
“A medida que las tasas disminuyen, los inversionistas naturalmente buscan alternativas y nuevas clases de activos donde puedan encontrar valor y retornos atractivos. Este entorno abrirá espacio para la innovación y para ampliar las opciones de inversión en México”, señaló.
Lee también Se despide Vector de sus clientes; Finamex toma control de cuentas y saldos de sus usuarios
Actualmente, Santander Asset Management administra más de 560 mil millones de pesos, lo que la consolida como la tercera gestora más importante del país y una de las 10 principales de la red global del grupo financiero. La firma registró un crecimiento de 15.7% en 2025, impulsado por la integración del negocio de gestión de activos de BNP Paribas en México.
Martínez concluyó que la meta del banco es seguir fortaleciendo la confianza de los inversionistas y aprovechar el potencial del ahorro interno.
“Estamos enfocados en capitalizar esta gran oportunidad, con procesos sólidos y plataformas digitales que faciliten el acceso y fortalezcan el mercado de inversiones en México”, afirmó.
ss/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













