A unas horas de que funcionarios de la secretaría de Hacienda y Crédito Público presenten el paquete de ingresos para 2026 ante las comisiones unidas de Hacienda y Estudios legislativos Primera, el Fondo Monetario Internacional (FMI), pidió a México una estrategia más ambiciosa para reducir la deuda a través de cambios de fondo al sistema tributario más allá de los impuestos especiales sobre producción y servicios (IEPS).
Las medidas de recaudación incluidas en el proyecto de presupuesto de 2026, que incluyen la reducción de ciertas deducciones, la ampliación de las retenciones y el aumento de los impuestos especiales, son bienvenidos.
Sin embargo, se requerirán esfuerzos adicionales tanto en la administración de ingresos como en la política fiscal, según el informe final de la evaluación anual que dio a conocer de manera ampliada este lunes.
Lee también Deuda de Pemex con proveedores creció 37% a septiembre de 2025
Reconoció que las mejoras en la administración tributaria se centraron en reducir los altos niveles actuales de informalidad y las fugas del IVA.
Mencionó que el enfoque actual de las autoridades en la administración aduanera y la mejora de la coordinación interinstitucional son pasos en la dirección correcta.
No obstante, el FMI consideró que se necesita un marco más claro para abordar las deficiencias de cumplimiento, basado en un análisis detallado de las brechas tributarias, con objetivos concretos para mejorar el cumplimiento a lo largo del tiempo.
Lee también Diputados aprueban en comisiones Ley de Ingresos 2026
Advirtió que se podrían tener resultados muy modestos, debido al ya sofisticado sistema de administración tributaria de México.
De ahí que es probable que no se esperen muchos beneficios adicionales derivados de una mejor administración tributaria.
También ponderó que se necesitan cambios en la política fiscal para aumentar la progresividad del impuesto sobre la renta (ISR) para personas físicas.
Lee también Cámara de Diputados aprueba reforma al Código Fiscal para 2026 y la envía al Senado
En ese sentido, propuso una reducción en el umbral para los tramos más altos del ISR, elevando la tasa marginal más alta y ajustando los límites para las deducciones personales.
Otras observaciones que indicó fueron aumentar gradualmente el impuesto al carbono para incluir el gas natural, extender la regalía minera a todos los minerales y aumentar su tasa, así como eliminar los incentivos fiscales en la frontera norte y sur.
Es decir, quitar las tasas reducidas para el IVA y el ISR en esas regiones, y subsidios adicionales a los combustibles.
Lee también Diputados inician discusión del Código Fiscal 2026
Para los gobiernos locales, ponderó que deberían aumentar la recaudación del impuesto predial mediante la actualización del catastro, el fortalecimiento de la coordinación entre los niveles municipal, estatal y nacional, y el establecimiento de una tasa impositiva mínima.
Incluso consideró que deberían establecer una tasa mínima para los impuestos locales sobre vehículos.
Un mayor ingreso subnacional podría liberar margen fiscal a nivel federal, aseguró. En pocas palabras pidió a México realizar una reforma fiscal.
ss
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












