Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos publicó este viernes una guía para fomentar y promover el intercambio transfronterizo de información, adecuado y voluntario, entre instituciones financieras.
Incluye también a las instituciones financieras extranjeras competentes, según un comunicado emitido por la unidad antilavado del gobierno de Estados Unidos.
La guía busca ayudar a combatir las amenazas que representan el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras actividades financieras ilícitas, que también abarca a las provenientes de organizaciones de narcotráfico, organizaciones terroristas extranjeras y estafadores.

Se establece que si bien las instituciones financieras tienen prohibido compartir Informes de Actividades Sospechosas, así como información que revele la existencia de una, la Ley de Secreto Bancario y sus reglamentos de aplicación generalmente no prohíben el intercambio transfronterizo de información.
El documento se consultó con personal de la Oficina del Contralor de la Moneda, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos y la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito.
Entre otros objetivos, la nueva guía impulsa el informe del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales, "Fortaleciendo el Liderazgo Estadounidense en Tecnología Financiera Digital", al promover un mayor intercambio de información.
sg/mcc