A pesar de que este miércoles se publicó el inicio de consultas del gobierno mexicano en camino a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (), especialistas y representantes empresariales consideraron que hacen falta mayores definiciones en el proceso.

La entre los países de Norteamérica debe ser “equitativa” y no debe convertirse en un espacio de concesiones unilaterales, sino en una oportunidad para fortalecer la integración regional bajo reglas claras, justas y sostenibles”, aseguró la (Canaco CDMX).

Pidió a las empresas afiliadas y aliados institucionales de la Cámara “participar activamente en este proceso, aportando evidencia, propuestas y preocupaciones que fortalezcan la defensa del comercio formal, la competitividad de nuestras cadenas productivas y la integridad de nuestras reglas de mercado”.

Lee también

Foto: iStock/Archivo
Foto: iStock/Archivo

La Canaco indicó que la revisión del tratado se dará en “un contexto de creciente presión arancelaria por parte de Estados Unidos, en sectores estratégicos como el acero, el aluminio y el automotriz. Además, se han condicionado ajustes comerciales a temas extra comerciales como migración y seguridad fronteriza”.

A su vez, el presidente del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), Humberto Martínez Cantú, explicó que “los aranceles impuestos por el actual gobierno estadounidense podrían convertirse en un obstáculo para la revisión del T-MEC y constituiría un riesgo para la integración productiva de la región Norteamérica”.

Lee también

Por lo que dijo que el Consejo mantiene un diálogo constante con congresistas y autoridades estadounidenses para posicionar a México como un socio estratégico y no como un competidor. Además de que dijo enviarán sus comentarios al gobierno mexicano para contribuir en el análisis y propuestas para un mejor tratado.

En un estudio hecho por la consultoría Agon, Economía, Derecho, Estrategia, se explicó que “aún no es clara la manera en la que se procesarán los comentarios y, en el caso de México, cuál será la relación entre el proceso de consulta pública y el que se haría con la industria. Es importante seguir el proceso de cerca para asegurarse que el resultado de estas consultas se incorpore en la posición del ”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses