
México metió el acelerador en las ventas dirigidas a Estados Unidos al comenzar 2025, cuando Donald Trump asumió la presidencia de ese país.
Las mercancías con la etiqueta Made in Mexico, excluyendo las petroleras, que cruzaron hacia la Unión Americana avanzaron 10.6% durante enero en comparación al mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el jueves.
El resultado de 2025 es el segundo crecimiento más rápido para un inicio de año desde 2011, superado sólo por enero de 2023, cuando las exportaciones a Estados Unidos se dispararon 26.6%.
La mayor integración se debe al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la pandemia de Covid-19 y el conflicto de Washington con China, explicaron especialistas a EL UNIVERSAL.
Los registros más recientes del Banco de México (Banxico) indican que el país envió a la Unión Americana 83.1% de todas las exportaciones que llevó a cabo durante 2024 y fue la mayor dependencia de los últimos 18 años.
“El país es más sensible al comportamiento económico de Estados Unidos, así como a las políticas que se lleven a cabo en ese mercado, que es nuestro principal socio comercial y del cual dependemos mucho”, comentó el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.
Trump comentó ayer que los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo.
El director de Aporta Consultoría Estratégica, Jorge Flores Kelly, señaló que la nación tiene una “dependencia natural” con Estados Unidos en la que aportamos mano de obra calificada y potencial manufacturero, y ellos su capital financiero y empresarial.
“No existe ninguna frontera entre dos países con economías tan grandes y diferentes, en la que a uno [Estados Unidos] le sobra capital y falta mano de obra, y al otro [México] le falta capital y sobra mano de obra. Son como imanes que se atraen y esta realidad no la puede alterar ningún gobierno”, indicó.
Nación
Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro
Estados
CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable
Economía
Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares
Nación
Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona