Más Información

Sheinbaum anuncia red de supercómputo en México; tendrá una “super computadora”, la más grande de AL

Ebrard anuncia récord de inversión extranjera; destaca fortalecimiento internacional y confianza ante inversionistas
La firma encargada analizar combustibles en México, Ifenerghi, aseguró que el seguimiento o trazabilidad de los combustibles sirve para la legalidad del mercado en el país, en el marco de la investigación en curso de huachicol fiscal.
“La comprensión de esta nueva arquitectura regulatoria es crucial. El sector debe reconocer que la evidencia de la trazabilidad es ahora la prueba fundamental de la legalidad de su operación en el mercado mexicano”, dijo en un comunicado.
Por eso, explicó que trazabilidad y la adopción de marca definen el nuevo orden regulatorio en el expendio de combustibles.
Lee también México va por una política industrial más agresiva y con más financiamiento: Ebrard
Señaló que el sector energético mexicano atraviesa una “profunda” reestructuración normativa orientada a garantizar la legalidad, la calidad y la transparencia en el expendio de petrolíferos.
Isidro Fernández López, director general de Ifenerghi, destacó que el concepto de trazabilidad ha evolucionado significativamente, pues no se limita a una obligación administrativa, sino a la exigencia probatoria y operativa de demostrar la licitud del producto en cada etapa de la cadena de suministro, desde el punto de almacenamiento hasta el expendio al consumidor final.

Sector aún trabaja para definir justificación de adquisición lícita de combustible
Según Fernández, si bien la obligación de justificar la adquisición lícita del producto siempre ha existido, el sector aún trabaja para definir cómo se implementará y se demostrará esta cadena de custodia de manera efectiva.
“El reto principal para los expendedores radica en establecer con claridad la responsabilidad y el punto de quiebre de esta trazabilidad a lo largo del transporte y la comercialización”, añadió.
Además, señaló que un elemento clave identificado por Ifenerghi es la estrategia del gobierno federal plasmada en la nueva regulación: la obligación de operar bajo una marca específica, lo que implica en la práctica la erradicación del concepto de combustible sin marca o "Bandera Blanca".
Lee también Tres de cada 10 empresas en México esperan impactos por incertidumbre arancelaria, revela encuesta de HSBC
Esta disposición trasciende el ámbito comercial, convirtiendo la marca en un instrumento de control intrínseco. Al exigir la afiliación a una marca, la autoridad designa un actor corporativo plenamente identificado y responsable de la custodia del producto, apuntó
“De esta forma, la marca se convierte en el vehículo de garantía para facilitar el rastreo, asegurando que el combustible que se ofrece al público cumple con los requisitos de calidad y legalidad”, dijo.
Estas modificaciones regulatorias tienen lugar en el marco de la investigación de contrabando de combustibles o huachicol fiscal que realiza la Fiscalía General de la República, revelada desde septiembre, que inició en junio como carpeta de investigación y que hasta la fecha no se han dado adelantos al público.
Incluso, desde antes, el gobierno habia avanzado en la regulación de la trazabilidad del transporte de combustibles.
mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











