
El estancamiento de la actividad económica en México y su débil posición fiscal provocarán que la relación deuda sobre el Producto interno Bruto (PIB) del país siga aumentando, estimó Fitch Ratings.
“Fitch prevé que la relación deuda/PIB continúe aumentando en las economías más grandes de la región, debido a las débiles posiciones fiscales y al estancamiento del PIB en México. Unas posiciones fiscales más sólidas y el crecimiento podrían mantener estable la relación deuda/PIB en Centroamérica y Perú”, dijo la agencia en un análisis sobre la posición fiscal de las principales economías latinoamericanas.
De acuerdo con Fitch Ratings, las tendencias fiscales han sido fundamentales para la mayoría de las rebajas y mejoras de su calificación en los últimos cinco años en la región, con lo cual, dicho factor será clave para que México mantenga su nota crediticia.
Lee también: Hacienda prevé que el PIB crezca hasta 2.3% en 2025
“Las tendencias fiscales han sido fundamentales para la mayoría de las rebajas y mejoras de calificación en los últimos cinco años. Es probable que sean factores importantes para la resolución de nuestras perspectivas positivas (Aruba, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala) y Negativas (Colombia), así como para la capacidad de México de mantener su calificación ‘BBB-’/Estable”, detalló.
En términos de consolidación fiscal, Fitch Ratings estimó un mejor escenario en la mayor parte de la región en 2025.
“El efecto rezagado del aumento de los precios de las materias primas podría reducir los déficits en Chile y Perú. Los recortes del gasto deberían hacerlo en México”, dijo.
Para la agencia calificadora, los riesgos fiscales se inclinan a la baja en 2025 en varios países de América latina, con un escenario complejo para México.
“Brasil, Colombia y Panamá esperan que las medidas de la administración tributaria mejoren sus débiles posiciones fiscales, pero estas mejoras son inciertas. Un empeoramiento del contexto mundial podría afectar la actividad, los precios de las materias primas y los ingresos, especialmente en México”, detalló.
Detalló que la mayoría de los países que recuperaron sus posiciones fiscales en América Latina en 2019 lo hicieron a pesar de un mayor gasto, impulsados por el aumento de los ingresos.
“Estas presiones del gasto reflejan la expansión de las prestaciones sociales, la indexación, la demografía y el aumento de los costos de los intereses. El gasto de capital fue una variable de ajuste solo en Paraguay y Chile, mientras que contribuyó a mayores déficits en Perú y México”, dijo la agencia.
jacg/mgm
Estados
Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos
Nación
El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio
Metrópoli
Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita
Nación
Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker