Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
Los precios de diversos bienes y servicios, sobre todo de los energéticos que registraron alzas no vistas en los últimos 13 años, provocaron un aumento de los niveles de inflación en mayo pasado en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE ).
La inflación analizada durante mayo de 2021 subió a 3.8%, comparado con el 3.3% de abril pasado, de acuerdo con un reporte del organismo.
Los mayores incrementos se registraron en los precios de los energéticos que alcanzaron alzas de 18.6% en mayo, la tasa más alta desde septiembre de 2008, comparado con el aumento de 16.3% de abril pasado.
La OCDE expuso que sin considerar los incrementos de alimentos y energéticos , la inflación de mayo de 2021 alcanzó un nivel de 2.9%, con respecto al mismo mes de hace un año.
En mayo, algunos de los países con mayor nivel inflacionario fueron: Estados Unidos 5%, Canadá 3.6%, mientras que los de menor inflación fueron Japón en donde incluso hubo un decrecimiento de 0.1% y Francia 1.4% e Italia 1.3%.
Sin embargo, estos niveles estuvieron muy por debajo del promedio de los países del G-20 los cuales registraron 4.3%, con los niveles más altos en Argentina con 48.8%, seguido de Brasil 8.1%, la Federación Rusa 6%, Arabia Saudita 5.7%, Sudáfrica 5.2%, así como México con 5.8%.
Lee también:
vcr/rdmd