De regreso de la gira por Washington D.C., el sector empresarial mexicano y funcionarios mexicanos enviaron una señal de que trabajan juntos y que México y Estados Unidos son complementarios, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Del 20 al 22 de octubre un grupo de alrededor de 30 empresarios visitaron la capital estadounidenses acompañados de funcionarios de las Secretarías del Trabajo, Economía y Relaciones Exteriores.
Por lo que, el líder de la máxima cúpula empresarial afirmó “que fue una reunión intensa con congresistas, representantes de la iniciativa privada... Fue muy productiva”.
Lee también Arca Continental prevé aumentar 10% precio de sus productos en 2026 por alza del IEPS
En entrevista al término de la inauguración “Hecho en México”, plataforma global de oportunidades, realizada en la Universidad Anáhuac, añadió que como “íbamos de la mano gobierno e iniciativa privada, fue el gran mensaje” que se dejó como resultado de la visita por la Unión Americana.
Dijo que la tarea que se trajeron es “atender las preocupaciones (estadounidenses), cómo elevar los contenidos regionales, somos la región uno del mundo, la región que más aporta al PIB y hay que elevar los contenidos regionales”.
Aumenta la extorsión
El líder del CCE afirmó que sube la preocupación porque la extorsión se incrementa, por lo que se trabaja en una ley en torno al tema, por lo que se trabaja en la ley de extorsión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Añadió que “nos preocupa y nos ocupa (la inseguridad y extorsión) y confiamos mucho en las autoridades”
Sobre las muertes de los líderes limoneros y naranjeros expuso que ya detuvieron a los autores intelectuales y agregó que es un tema que debe atenderse.
mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













