El secretario ejecutivo del (IPAB), Gabriel Ángel Limón, descartó que el proceso de liquidación de merme el fondo de protección de la institución, ya que representa apenas 4% de los recursos para enfrentar estos casos.

A lo largo de la última década, el fondo de protección del IPAB se quintuplicó y alcanzó un saldo de 121 mil millones de pesos al cierre de septiembre, previo a la liquidación del banco.

En entrevista con EL UNIVERSAL dijo que antes de diciembre se resarcirá el monto dentro del seguro de depósito en el IPAB, ya que 50.4% de ahorradores de CIBanco están cobrando sus recursos que tenían ahorrados en la institución.

Lee también

CIBanco fue liquidado el pasado 10 de octubre, a petición de los inversionistas del banco, debido a que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a la institución, junto con Intercam y Vector, de posibles operaciones ilícitas, lo que significó un golpe reputacional que provocó la salida de clientes y la venta de su negocio fiduciario a Multiva, en el que se convirtió en el principal jugador en el mercado.

CIBanco, fundado en 1983, también se deshizo de su cartera automotriz, la cual fue vendida a Bancoppel, y redujo fuertemente su participación dentro del sistema bancario mexicano.

El secretario ejecutivo del IPAB explicó que la participación de los ahorradores de CIBanco, que hasta ahora han solicitado el pago de sus ahorros, no ha sido uniforme, ya que los clientes con montos superiores a 200 mil pesos acuden en mayor proporción.

Lee también

En cambio, los usuarios con montos menores, especialmente por debajo de mil pesos, han tenido tasas de participación muy bajas.

Campaña de llamadas

Dio a conocer que el IPAB está realizando campañas de llamadas para incentivar el registro, con el fin de que el mayor número de clientes recupere su dinero.

“Vamos a ir insistiendo y tenemos el plazo de un año para reintegrarles el seguro de depósito, que son por las 400 mil Udis, unos 3 millones 244 mil pesos, independientemente de que se acerque la gente de montos”, afirmó Limón.

Añadió que para los 197 ahorradores cuyos saldos exceden el límite de seguro de depósito, el proceso de recuperación del excedente dependerá de la liquidación de activos, lo que podría tomar un año.

Lee también

Proceso sin complicaciones

El funcionario del IPAB explicó que después de las dos liquidaciones recientes en el sistema financiero mexicano, correspondientes a Famsa y Accendo, el proceso de CIBanco será mucho más rápido para pagar a los ahorradores.

La liquidación de Famsa fue en 2021 y se tardaron 23 días, mientras que en el caso de Accendo, que desapareció en 2023, pasaron 17 días para alcanzar niveles similares de pago. En cuanto a CIBanco se logró alcanzar a 50% de los clientes en una semana.

Al considerar experiencias previas, espera alcanzar un nivel confortable, de alrededor de 89%, en dos o tres semanas.

Históricamente, dijo, no se alcanza 100% de participación, pero sí se recupera 99.50% del monto total asegurado, debido a que muchos con saldos muy bajos no realizan el trámite.

Gráficas: Elaboración propia
Gráficas: Elaboración propia

Lee también

Posible quiebra de Intercam

Gabriel Ángel Limón señaló que el IPAB está preparado para posibles liquidaciones, al ejecutarse escenarios posibles y analizar su impacto en el sector bancario nacional.

“Tenemos un área de simulacros de pago de obligaciones garantizadas, donde hacemos recurrentemente, de manera anual, simulacros para mejorar nuestros procesos. No obstante, también tenemos la preparación de planes de resolución, facultad que nos otorgaron en 2014, donde vemos y estudiamos cada caso de cada banco para ver una resolución”, detalló a esta casa editorial.

Desde su punto de vista, Intercam igual terminará en una liquidación, pero descartó implicaciones para el instituto, debido a que todos sus activos y clientes protegidos por seguro de depósito del IPAB fueron vendidos a Kapital Bank y se mantendrán como sus clientes.

Lee también

Ante la intervención de CIBanco, resaltó que el IPAB quiere dar certeza de la fortaleza y protección que tienen los ahorradores en el país.

“Queremos que las personas tengan la mínima molestia, que sientan que sí sirve este mecanismo y esto genere confianza y certidumbre en esta entidad que es el IPAB y a su vez genere estabilidad en el sistema bancario y por ende en la resiliencia del sistema financiero”, concluyó Gabriel Ángel Limón.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]