Más Información

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México

"¿Y mi dinero?": Usuarios de Bet365 y Betano en incertidumbre por plataformas inhabilitadas tras bloqueo de la UIF
“Estoy puesto para hacer un México mejor” y reconocer lo que el gobierno hace bien, pero también mostrar lo que se pueda mejorar, dice el candidato de unidad a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) José Medina Mora.
En entrevista con EL UNIVERSAL, plantea tres puntos prioritarios: el primero es impulsar la reactivación económica interna, lo que requiere revertir la inseguridad, porque eventos como el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, puntualizó, demostró que falta mucho trecho por avanzar.
En segundo lugar, señaló, urge prepararse para la revisión o renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras que el tercer punto consiste en convertir al CCE en la casa de todas las empresas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas (MiPymes).
Lee también Empresarios de radio y televisión piden reglas parejas para redes sociales
El también expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) destaca que hay un diálogo “abierto y frecuente” con el gobierno federal. “Es conveniente decir lo que vemos, pues es la mejor manera de ayudar al gobierno, reconocer lo que está bien, pero mostrar lo que podría mejorar y hacer propuestas”, dice el ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana.
Desde su punto de vista, se trata de tener un “esquema de diálogo con resultados, un diálogo que nos lleve a mejorar las condiciones del país, pues será la mejor relación entre el gobierno y sector empresarial”.
Indica que su presidencia en el CCE será diferente a la que tuvo en Coparmex, ya que, como próximo líder de la máxima cúpula empresarial, debe incluir las agendas de los 14 organismos empresariales, para lo cual se debe que trabajar en los puntos de traslape.
Lee también Dan banderazo de salida a El Buen Fin 2025; calculan ventas por 200 mil millones de pesos
Medina Mora, quien será elegido y tomará posesión del cargo en la Asamblea General del CCE el próximo 10 de diciembre, afirma que dialogará con los organismos cuyos derechos fueron suspendidos en los últimos años, como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
“Esperamos que a partir del diálogo [Concanaco] se pueda reincorporar, porque pertenece como organismo. En Canacintra van avanzados en resolver problemas financieros que los mantienen alejados, buscaremos reintegrar a todos en el CCE, la casa de todos. Es importante que todos participen, habrá diálogo para resolver diferencias que pudieran haber existido y fortalecer la unidad”, comenta.
Hace ver que la reactivación económica interna requiere inversión, por lo que aprovecharán el espacio que hay para invertir en el sector energético.
Medina Mora, quien sustituirá a Francisco Cervantes al frente del CCE, señala que “los extranjeros ven más oportunidades en México que los mismos mexicanos, que nos enfocamos en ver lo que no funciona”.
“Había mucha incertidumbre por la reforma al Poder Judicial, que hoy es un hecho, y lo que ahora toca es observar cómo se dan las decisiones o sentencias, pues en la medida que generen fallos habrá confianza e inversión”. Sin embargo, el también maestro de Ciencias de Ingeniería con especialidad en sistemas por la Universidad de Stanford, menciona que la falta de energía y la revisión-renegociación del T-MEC ha detenido la inversión.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










