Un ejecutivo se desmayó este jueves durante un evento encabezado por el presidente estadounidense Donald Trump en el Despacho Oval para anunciar un acuerdo con las farmacéuticas Eli Lilly y Novo Nordisk para ampliar la cobertura y reducir los precios de sus populares tratamientos para la obesidad, Zepbound y Wegovy.
Medios como Newsweek, The Independent y otros identificaron al ejecutivo como Gordon Findlay, de Novo Nordisk; sin embargo, un portavoz de Eli Lilly dijo que fue uno de sus invitados quien se desmayó en el Despacho Oval, después de que “se sintiera abrumado por los acontecimientos del día”.
“Está recibiendo la mejor atención médica. Le estamos muy agradecidos por su participación en los eventos de hoy y al equipo médico de la Casa Blanca”, indicó el vocero.
Mientras Dave Ricks, director ejecutivo de Eli Lilly, pronunciaba su discurso, el ejecutivo se desplomó y Ricks interrumpió su intervención. El Dr. Mehmet Oz, director de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid de Trump, estaba presente en la conferencia y atendió de inmediato al paciente.
Lee también Juez de EU ordena a Trump mantener ayuda alimentaria durante cierre del gobierno
Ejecutivo que se desmayó "se encuentra bien", dice Karoline Leavitt
El evento fue suspendido y la prensa fue rápidamente retirada.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en un comunicado: “Durante el anuncio de la Oficina Oval de Precios de Nación Más Favorecida, un representante de una de las empresas se desmayó. La Unidad Médica de la Casa Blanca entró rápidamente en acción y el caballero se encuentra bien. La rueda de prensa se reanudará en breve”.
El video muestra al presidente Trump observando la escena, mientras que el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert. F. Kennedy Jr., que también estaba presente, abandona el lugar.
Trump anuncia reducción de precios de medicamentos para bajar de peso
El evento era para anunciar la reducción de precios de medicamentos para perder peso, como Ozempic y Wegovy, y aumentar la cobertura de estos productos en los programas de salud Medicare y Medicaid.
Los medicamentos de Eli Lilly y Novo Nordisk son parte de una nueva generación de tratamientos para la obesidad conocidos como agonistas del receptor GLP-1, que han ganado popularidad en los últimos años.
Sin embargo, el acceso a ellos ha sido un problema constante para los pacientes debido a su costo —alrededor de 500 dólares al mes para dosis altas— y la cobertura de seguros ha sido irregular.
Lee también Trump anuncia 100% de arancel a productos farmacéuticos que no tengan en construcción plantas en EU
La cobertura de los medicamentos para la obesidad se ampliará a los pacientes de Medicare a partir del próximo año, afirmó el gobierno, e indicó que se introducirán gradualmente algunos precios más bajos para los pacientes sin cobertura. Las dosis iniciales de nuevas versiones en píldora de los tratamientos también costarán 149 dólares al mes si son aprobadas.
“Salvará vidas, mejorará la salud de millones y millones de estadounidenses”, afirmó Trump en un anuncio en la Oficina Oval, en el que se refirió al GLP-1 como un “medicamento para la grasa”.
El anuncio del jueves es el intento más reciente del gobierno de Trump para controlar el aumento de precios de los medicamentos en sus esfuerzos por abordar las preocupaciones sobre el costo de vida entre los votantes. Las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca acordaron recientemente reducir el costo de los tratamientos recetados para Medicaid después de que una orden ejecutiva emitida en mayo estableciera un plazo para que las empresas disminuyeran los precios de manera voluntaria o enfrentaran nuevos límites sobre lo que el gobierno pagará.
Al igual que con otros acuerdos, no está claro en qué medida percibirán los consumidores la caída de precios. Los precios de los medicamentos pueden variar según la competencia por los tratamientos y la cobertura de los seguros.
Los medicamentos para la obesidad se han vuelto cada vez más populares, pero son costosos
Los medicamentos para la obesidad funcionan al dirigirse a hormonas del intestino y el cerebro que influyen en el apetito y en la sensación de saciedad. En ensayos clínicos, ayudaron a las personas a perder entre el 15% y el 22% de su peso corporal, hasta 22,6 kilogramos (50 libras) o más en muchos casos.
Los pacientes que toman estos medicamentos generalmente comienzan con dosis pequeñas y luego aumentan a cantidades mayores, dependiendo de sus necesidades. Debido a que la obesidad se considera una enfermedad crónica, necesitan tomar el tratamiento indefinidamente o arriesgarse a recuperar el peso, dicen los expertos.
ss/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













