
De acuerdo con información en la página de la Bolsa, en las 35 emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones hay 637 puestos correspondientes a los consejos de administración de las empresas, de ese total 45 son ocupados por mujeres, es decir sólo 7.0%.
Las compañías con más mujeres en sus consejos son Fomento Económico Mexicano (FEMSA), con cinco; su subsidiaria Coca Coca Cola FEMSA (KOF), con cinco.
En ambas destaca la presencia de las mujeres de la familia Garza Lagüera Gonda.
De 30 puestos en el consejo de administración de Banorte, cuatro son ocupados por mujeres; en el caso de la cadena Walmart hay tres mujeres en 12 de los cargos.
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) es la única compañía cuyo consejo de administración es presidido por una mujer, se trata de Laura Diez Barroso Azcárraga.
“En México, menos de 10% de los puestos en los consejos de administración están ocupados por mujeres, es un nivel bajo en comparación con otros países de la OCDE.
“El sesgo negativo en cómo se percibe la eficiencia de las mujeres en puestos directivos apoya la imposición de cuotas de género, al menos temporalmente”, expuso la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos en el documento Estudios Económicos México, publicado en enero de 2017.
Nación
INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia
Nación
Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales
Nación
Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa
Nación
Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”