Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola
Dos de cada tres localidades incorporadas al programa Pueblos Mágicos cuentan con La Red Compartida , dio a conocer este martes Altán Redes , empresa privada que despliega esta infraestructura.
Se trata de una red de banda ancha móvil de voz y datos 4.5G, que con su infraestructura y conectividad transforma el espectro de 700 MHz en mayor cobertura y capacidad.
Al ofrecer servicios en San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, La Red Compartida llegó a 84 Pueblos Mágicos, donde habitan más de un millón 720 mil personas.
A inicios de enero del año pasado, Altán Redes informó que había cubierto a 57 Pueblos Mágicos, es decir, ha incorporado a 27 localidades con esta distinción en los últimos 19 meses.
Además de San Pablo Villa de Mitla, La Red Compartida ofrece cobertura a otras localidades con este reconocimiento en Oaxaca, como Santa María Tonameca, y San Pedro y San Pablo Teposcolula. En las tres localidades la población cubierta es de 100%, asegura la empresa que preside Bernardo Sepúlveda Amor.
“Alcanzar los 84 Pueblos Mágicos representa 75% del compromiso total adquirido por Altán Redes con el Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), que son 111”, informó la compañía esta mañana.
Sin embargo, el programa Pueblos Mágicos incluye actualmente a 132 localidades, después de que en diciembre del año pasado se nombraron a 11 destinos y en octubre de 2018 a 10 sitios.
vcr/lsm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










