Más Información

Se reúnen embajador Johnson, De la Fuente y Raymundo Morales tras ataque de EU a “narcolanchas”; acuerdan coordinación marítima

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico
Pese a todas las acciones del gobierno federal para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex), para enfrentar sus deudas con sus proveedores y su pasivo financiero, la petrolera reportó incrementos en ambos frentes.
La deuda con proveedores creció 37.1% su deuda con proveedores en dólares, al llegar a los 28 mil 130 millones de dólares, al cierre de septiembre de 2025, de acuerdo con su reporte trimestral reportado este lunes.
Al cierre de septiembre de 2024, el saldo había ascendido a 20 mil 524 millones de dólares, consta en su reporte de ese lapso.
Lee también Pierde Pemex 61 mil 242 mdp en el tercer trimestre de 2025
El problema con los proveedores de Pemex ha estado creciendo en los últimos tres años de forma drástica.
En su reporte, Pemex apunta que a estas empresas que le funcionan para apoyar su operación les ha pagado de enero a septiembre 299 mil 768 millones de pesos.
“Se mantuvo un flujo constante en los pagos a proveedores, y se puso en marcha el Programa de Financiamiento de Inversión 2025, respaldado por un vehículo financiero con capacidad de hasta 250 mil millones de pesos, orientado a fortalecer la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa”, apuntó la empresa en su reporte.
Lee también Pemex llama a aprovechar los recursos no convencionales
En lo que respecta a la deuda financiera, la empresa reportó un saldo total de 100 mil 300 millones de dólares, lo que representa un incremento de 2.7% respecto al observado en junio pasado.
“Pemex mantiene líneas de crédito disponibles por 4.2 mil millones dólares y 20.5 mil millones de pesos, lo que respalda su capacidad de liquidez”, dijo la empresa.
La operación de la empresa se vio afectada en el último trimestre por la caída en tendencia de su producción de crudo.
Aunque los resultados de la firma en materia de refinación ya comienzan a reflejar las mejoras por inversiones públicas en las seis instalaciones viejas y la nueva en Dos Bocas, la empresa reportó una pérdida de 61 mil millones de pesos en el tercer trimestre de 2025.
La empresa tiene aún estimado la sostenibilidad sin apoyo del gobierno en 2027 y la reducción de 10% al cierre de 2025 de su deuda financiera, así como un “borrón y cuenta nueva” de sus pasivos con proveedores en 2026.
ss
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










