Más Información

Transportistas suspenden megabloqueo en Ciudad de México; se reunirán con autoridades capitalinas el viernes

Trabajadores de la UNAM van a prisión por homicidio calificado; aficionado de Cruz Azul murió por asfixia por estrangulamiento
La limitada participación femenina que se tuvo por años en los diversos ámbitos de la vida de México lograron revertirse con la política de cuotas de género, coincidieron mujeres líderes del país.
Durante su participación en el Women Economic Forum Global 2025, Voces de Impacto: Creando Comunidades Sostenibles, la presidenta de Women Economic Forum Iberoamérica, Michelle Ferrari, dijo que hay avances en México en cuanto a reconocer la labor de las mujeres lo que tuvo que ver con el establecimiento de cuotas.
Estamos avanzando por cuotas y capacidad, pero “nos hace falta la parte de la cuota porque si no, no llegamos, si lo dejamos a las decisiones demasiado libres, las mujeres siguen sin tener suficiente población dentro de una organización para de ahí crecer hacia arriba”, dijo.
Lee también Apuestan a mitigar la brecha de género
Expuso que las organizaciones más maduras, con un plan de acción estratégico para que las mujeres participen, lo hacen por capacidad y talento.
“Todas las mujeres queremos estar por capacidad y talento, no queremos estar por cuota, obviamente, pero creo que todavía la cuota es necesaria para tener la suficiente población en la fuerza laboral para empezar a distribuir en diferentes niveles y altas direcciones”, explicó.

El talento de las mujeres debe ser valorado
Al respecto, la jefa de Marketing de Grupo Salinas, Elena Alti, dijo: “creo que es un tema que las cuotas han empujado a que las mujeres tengan un papel más relevante, no más relevante en la parte empresarial sino en la toma de decisiones llegar a determinadas posiciones en donde se te permita transformar situaciones, modelos, procesos”.
Expuso que por años “a las mujeres se nos demeritaba en ese talento, siempre parecía que el hombre por puro género vencía en la concepción del talento, creo que poco a poco estamos haciendo que el talento sea el gran protagonista y esté encima de la mesa en la toma de decisiones”.
Sin embargo, agregó, con el paso del tiempo “el género empieza a ser una variable menos importante porque el talento es lo que prima, aunque antes las cuotas, en un principio, empujaron para niveles y tener más equilibrio, pero ya se pasó a una capa en la que el talento es y debe ser el absoluto protagonista, porque para hacer progresar a empresas y comunidades....es vital”.
Lee también Pemex vuelve a prometer pago a proveedores, pese a aumento de la deuda
Al respecto, la consejera de British Chamber of Commerce, Patricia González, dijo que “hoy en día tener un 50% de un congreso paritario, en instituciones de gobierno que va a gubernaturas e incluso en la iniciativa privada. Con esos espacios específicos aun teniendo toda la capacidad y todos los estudios que pudiéramos tener no estaríamos en esos niveles”.
Sin embargo, dijo que a una mujer se le tiene que reconocer por su talento y sus competencias.
Añadió que el conocimiento es importante y el tener acceso a créditos le permitiría a la mujer desarrollarse más.
Apple supera los 4 billones de dólares de capitalización en bolsa; es la tercera empresa en lograrlo

sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









