Ante el dato de la caída de 0.3% del Producto Interno Bruto () en el tercer trimestre, ajustó su pronóstico para el cierre de año a 0.2% desde un 0.4%, previo.

Según Banamex, las para los determinantes del crecimiento económico del país permiten anticipar que registrará una recuperación moderada en los próximos trimestres, en un contexto de elevada incertidumbre.

En ese sentido, detalló que para el cuarto trimestre de 2025 estima un crecimiento trimestral del PIB de 0.3%. Sin embargo, las revisiones a la baja a las cifras de enero a septiembre tienen un efecto aritmético sobre la proyección del año en su conjunto, además de que las cifras del IGAE indican un menor dinamismo que el considerado anteriormente al cierre del tercer trimestre.

Lee también

El Banco Nacional de México (Banamex) dijo que para 2026 mantiene su perspectiva de crecimiento en 1.5%.

“El efecto aritmético de las revisiones a los datos de enero a septiembre explican 0.1 puntos base de nuestro ajuste a la baja. La inercia de la actividad del tercer trimestre por debajo de lo considerado previamente implica que, aún manteniendo la misma recuperación trimestral para el cuarto trimestre, el crecimiento acumulado en el año baje otro 0.1 punto porcentual”, dijo.

La firma financiera dijo que persisten factores de riesgo muy relevantes, tanto a la baja como al alza.

“Dentro de los riesgos a la baja destacan los asociados a la evolución de la relación comercial con Estados Unidos, así como un debilitamiento adicional de la actividad petrolera. Entre los riesgos al alza se encuentran un dinamismo mayor que el estimado de la economía de EU, y una mayor resiliencia del consumo y la inversión privada en México”, dijo.

Banamex espera espera que los salarios reales continúen creciendo a un ritmo superior al promedio histórico. Foto: Archivo
Banamex espera espera que los salarios reales continúen creciendo a un ritmo superior al promedio histórico. Foto: Archivo

Se desacelera el desempeño económico de México

De acuerdo con Banamex, el desempeño económico se ha desacelerado de forma importante desde finales de 2023 y, aunque hubo una ligera mejoría en el primer semestre de 2025, la debilidad del sector industrial, sobre todo en construcción y manufacturas, provocó una contracción durante el tercer trimestre de este año.

En ese sentido, Banamex considera que existen condiciones para una recuperación gradual, donde las exportaciones seguirán siendo un motor relevante, aunque con una contribución ligeramente menor en 2026 debido al menor dinamismo del PIB y de las manufacturas en Estados Unidos.

También se prevé una reducción del subejercicio del gasto público en el cuarto trimestre de 2025 y una política fiscal menos restrictiva para el próximo año.

Lee también

El banco estima, además, que la actividad petrolera podría estabilizarse, dejando de afectar negativamente al crecimiento. Aunque la incertidumbre continúa, su moderación y la mejora del entorno permitirán una recuperación paulatina de la inversión privada y del empleo.

En ese sentido, dijo, se espera que los salarios reales continúen creciendo a un ritmo superior al promedio histórico.

En tanto, añadió, el cambio en la postura de la política monetaria, de restrictiva a neutral, contribuirá al avance gradual del consumo y la inversión.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]