Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
En su intervención en el Foro Fiscal 2025, José Medina Mora, presidente de Coparmex, destacó la importancia de abordar los escenarios fiscales para el sexenio de Claudia Sheinbaum.
Durante su mensaje, Medina Mora subrayó que, a pesar de la necesidad de una reforma fiscal en México, es preocupante la falta de una propuesta concreta en el corto plazo.
Señaló que la competitividad del país depende de crear un entorno favorable para las inversiones tanto extranjeras como nacionales, además de apoyar a las MiPyMES.
Lee también Coparmex pide revisar el modelo de precios del Gas LP; destaca riesgos para la seguridad energética
El presidente de Coparmex también hizo énfasis en los recientes cambios que podrían afectar la justicia fiscal, como la reforma al poder judicial.
Resaltó la relevancia de contar con una certeza jurídica para el sector empresarial, lo cual es fundamental para la estabilidad de empleados y empleadores.
Otro tema de gran preocupación fue la inclusión de la defraudación fiscal como delito susceptible de prisión preventiva, lo que generó inquietud debido a los posibles abusos del sistema judicial. Afortunadamente, esta propuesta fue retirada del catálogo.
Medina Mora reiteró el compromiso de Coparmex con el perfeccionamiento del sistema tributario, abogando por impuestos justos y equitativos y un marco normativo claro que facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Además, mostró su apoyo a la creación de un entorno económico que favorezca tanto a las empresas como a los jóvenes, quienes requieren oportunidades de desarrollo.
Finalmente, agradeció a los expertos y moderadores del foro, y expresó su satisfacción por la organización de este evento que se ha convertido en un referente para discutir los temas fiscales más importantes del país.
desa/bmc