En medio de las tensiones geopolíticas, cambios económicos y narrativas externas que amenazan la cooperación regional, la exministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng, pidió preservar y fortalecer la relación de los tres socios del Tratado entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC).
Durante su participación en el Global Investors Symposium que organizó Milken Institute, la canadiense aseguró que pese a los desafíos, el diálogo constante y el trabajo conjunto son esenciales para mantener los avances logrados en las últimas tres décadas.
“Tenemos que seguir hablando entre nosotros. Tenemos que seguir trabajando juntos. Tenemos que seguir resolviendo problemas”, afirmó.
Lee también México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio
Agregó que “la única forma de superar las partes difíciles es resistir las circunstancias externas y el ruido que hay allá afuera, seguir trabajando juntos, arremangarse y hacer las cosas difíciles que son difíciles simplemente porque lo son. Pero dentro de eso, hay oportunidad”.
Ng destacó que la relación trilateral es clave para el desarrollo de infraestructura comercial, logística y energética en la región y ejemplificó que hay oportunidades para que se mantenga el compromiso entre líderes de los tres países para impulsar a inversiones en dichos sectores, así como en el sector ferroviario y maritimo.
“Si estamos haciendo más nearshoring, entonces necesitaremos la logística y la infraestructura comercial”, señaló.
“Hay una oportunidad real para desarrollar infraestructura como puertos”, ejemplificó en su participación durante el evento realizado en la Ciudad de México.
Lee también Volkswagen no descarta un impacto a corto plazo en su producción por la crisis de chips

La exministra enfatizó la importancia de mirar hacia el futuro con una visión estratégica que incluya sectores como la energía —desde renovables hasta nuclear— y la tecnología de la salud, áreas que no solo responden a necesidades actuales, sino que también ofrecen oportunidades de inversión con retornos tangibles.
“Estas son áreas que también ofrecen un gran clima de inversión, porque la previsibilidad del entorno que permite que estos proyectos se lleven a cabo generará verdaderos rendimientos para los inversionistas”, comentó.
Ng recordó que la cooperación en América del Norte no es nueva, sino el resultado de más de 30 años de trabajo conjunto, y que debe mantenerse con firmeza.
“Estas son relaciones. Tenemos más de 30 años de relación y hemos logrado muchas cosas juntos. Es muy fácil dejarse llevar por las circunstancias externas y las narrativas, pero tenemos que adoptar una visión a largo plazo”.
Futuro de América del Norte depende de la capacidad de sus socios para dialogar
Con este llamado, Mary Ng reafirma que el futuro de América del Norte depende de la capacidad de sus socios para dialogar, colaborar y resistir las distracciones externas, manteniendo viva una relación que ha demostrado ser esencial para el desarrollo regional.
En el evento, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, dijo que hay optimismo en que continuará el tratado trilateral, dijo que hay más flexibilidad en el gobierno del mandatario estadounidense, como las visas de trabajo para la construcción al reconocerse la importancia de que haya trabajadores mexicanos.
Dijo que la base del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es “fuerte y robusta”, además de que el gobierno mexicano entiende “las necesidades de Estados Unidos y qué es lo que quiere el presidente Donald Trump, cómo enfocarse y abordar todo eso”.
Por ejemplo, hay “un gran avance” en los temas de migración y fentanilo, por lo que “la negociación ha sido bastante saludable porque no solamente hemos considerado las necesidades de México, sino también de Estados Unidos”.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]