En el 2024, año en el que el adquirió Exportadora de Sal S. A. (ESSA) se detectó que no se acreditaron criterios para determinar el precio por tonelada métrica de la sal, se acumularon inventarios y bajaron las ventas, dijo la (ASF) en su reporte.

Las conclusiones del “Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024” arrojaron que en ese año “no se acreditó el criterio o metodología para determinar el precio por TM (Tonelada Métrica) de sal autorizado por su Consejo de Administración; además, éste estuvo por encima del precio de mercado”.

Añadió que “no se tuvo toda la documentación requerida para el otorgamiento de crédito a dos clientes”.

Lee también

Expuso que “los estados financieros de ESSA señalaron que, en 2024, existió una acumulación significativa de inventarios y la caída en las ventas”.

Se detectan problemas en ESSA que estan afectando la eficiencia logística y productiva   Foto: Edwin Hernández
Se detectan problemas en ESSA que estan afectando la eficiencia logística y productiva Foto: Edwin Hernández

En cuanto a la situación operativa y financiera de la Exportadora de Sal la Auditoría Superior de la Federación afirmó que “se realizaron inspecciones físicas en las instalaciones operativas de ESSA en las que se detectaron problemas en la disponibilidad de equipos mecánicos, eléctricos y de transporte, así como deficiencias de mantenimiento e infraestructura que afectan directamente la eficiencia logística y productiva.

Agregó que tras la auditoría “se determinaron 15 resultados, de los cuales, en ocho no se detectaron irregularidades y cuatro fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe”.

Lee también

La ASF recordó que el 8 de febrero del 2024 el Comité Técnico del Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) autorizó la compra de acciones de Mitsubishi Corporation equivalente a 49% del total de las acciones de ESSA, por un monto de mil 500 millones de pesos.

Expuso que “se comprobó que el proceso de compra contó con las autorizaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La composición accionaria quedó en 75.0% para Fifomi y 25% para el SGM (Servicio Geológico Mexicano).

Agregó que “para la adquisición de la participación accionaria de ESSA por el Fifomi y el SGM, el valor estimado del capital de ESA fue de 3 mil 66 millones de pesos, equivalente a 5.57 pesos por acción”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm/xcg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]