Más Información

Jueves Negro en Colombia: ataques coordinados sacuden a Cali y Antioquia; suman 18 muertos y decenas de heridos

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

“El Paco” vigiló por 5 días a colaboradores de Brugada, detalla investigación; andaba armado y disfrazado de trabajador de obra

ICE difunde nuevas fotos de la entrega a México de Julio César Chávez Jr.; "es una amenaza atroz a la seguridad pública"
Aunque la población ocupada aumentó, los resultados del mercado laboral mexicano reflejan limitadas mejoras, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En julio pasado subió en 2 millones el número de personas ocupadas respecto al mismo mes de 2022, pero a pesar de ese avance hay señales de precarización del trabajo, dijo en su Análisis Económico Ejecutivo semanal.
Además, hay 976 mil personas que dejaron de estar disponibles porque creen que no encontrarán dónde emplearse.
El CEESP dijo que, en realidad, hay dudas sobre la verdadera capacidad de la economía para generar los empleos que requiere el país.
Además, “la tasa de condiciones críticas de ocupación se ubicó en 30%. Positivamente, es una disminución de 4.5 puntos porcentuales respecto al año pasado, pero aún es poco más del doble del porcentaje promedio de 2018”.