Más Información

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 23 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum atiende con gobernadores emergencia por lluvias en el país; trabajan en restablecimiento eléctrico

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
Este viernes el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) dio a conocer que se revocó la licencia de CIBanco, señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero.
El IPAB indicó en un comunicado que con la revocación voluntaria de la autorización comenzó el proceso de liquidación de la firma financiera, pero qué implica esto para los clientes del banco, te explicamos a continuación.
¿Qué pasa cuando un banco desaparece?
La liquidación o intervención de un banco no implica que los ahorradores pierdan su dinero. En México, el IPAB protege los depósitos de los clientes en caso de quiebra o revocación de la licencia de una institución bancaria.
El sistema financiero mexicano asegura los depósitos de los usuarios hasta por 400 mil UDIS (aproximadamente 3 millones 400 mil pesos) por persona y por institución. Esta cobertura abarca cuentas de ahorro, cheques, depósitos a plazo y cuentas asociadas a tarjetas de débito.
Si un banco entra en proceso de liquidación, el IPAB activa automáticamente este seguro para los ahorradores. El proceso comienza cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revoca la autorización para operar, y el instituto asume el control del pago a los clientes.
Cabe resaltar que en el caso de CIBanco, el IPAB informó que luego de que fue señalado por presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero y que fuera intervenido por la CNBV, además de que vendió su negocio fiduciario a Multiva y su cartera de crédito automotriz a Bancoppel, el banco decidió voluntariamente entrar en proceso de liquidación.
Lee también ¿Cuánto dinero podrán recuperar los clientes de CIBanco ante liquidación de la institución financiera?

"A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple. Esta decisión obedece a lo que los accionistas de CIBanco consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes. De esta forma, la CNBV aprobó la solicitud de revocación de la autorización de CIBanco", refirió el IPAB.
Así, los clientes con depósitos dentro del monto protegido no sufrirían pérdidas. Sin embargo, aquellos con recursos superiores al límite de cobertura deberán esperar la conclusión del proceso de liquidación para conocer el monto que podrán recuperar.
¿Qué pasa con los créditos cuando un banco quiebra?
De acuerdo con el IPAB, los clientes que tienen un crédito vigente cuando un banco entra en liquidación, deben seguir pagándose.
Cabe resaltar que de no hacerlo, el usuario verá reflejado el impago en su historial en el Buró de Crédito, lo cual le afectará en caso de que quiera contratar un nuevo producto crediticio en otra institución financiera.
Lee también CIBanco e Intercam se diluyeron en julio; pierden activos y captación
¿Cuántos clientes tiene CIbanco?
De acuerdo con la última información disponible de la CNBV sobre CIBanco, la institución contaba al cierre de julio pasado con 3 mil trabajadores, 100 menos respecto del mes anterior, cuando fue señalado por las autoridades financieras de EU.
CIbanco ya comunicó a sus colaboradores que seguirá pagando; sin embargo, en medio de su desaparición, comenzará un proceso de liquidación de su plantilla laboral.
“La institución continuará pagando sus salarios de manera normal e iniciará un proceso de reducción de su plantilla laboral, de conformidad con las disposiciones aplicables de la Ley Federal del Trabajo”, notificó la entidad a sus trabajadores.
En el caso de cuentas de captación activas, esto es, depósitos de sus clientes, la CNBV detalló que al cierre de julio pasado, CIbanco contaba con 43 mil 996, una reducción significativa de 3 mil 533 respecto de junio.
mcc