Más Información

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Embajada de Israel agradece a inteligencia de México por frenar ataque a embajadora Einat Kranz; acusa terrorismo de Irán
La reciente reforma al impuesto al valor agregado (IVA) incluida en la Ley Federal de Ingresos 2026 reducirá el riesgo tributario heredado por las aseguradoras, pero encarecerá el costo de los siniestros y presionará la rentabilidad del sector, advirtió Fitch Ratings.
De acuerdo con la calificadora, el ajuste fiscal resolverá una contingencia de casi una década sobre los créditos de IVA aplicables a los contratos de seguros, aunque al mismo tiempo generará nuevos obstáculos operativos y financieros, particularmente en los ramos de salud y automóviles.
En su análisis, la agencia explicó que la rentabilidad y suficiencia de capital de las compañías podrían verse comprometidas en los próximos dos años, en la medida en que los costos de siniestros se eleven y aumente la complejidad administrativa.
Cambios en IVA para aseguradoras afectará a autos y salud
La reforma aclara que los créditos del IVA tomados antes del cierre del ejercicio 2024 no serán objeto de sanciones retroactivas, lo que neutraliza el riesgo fiscal inmediato para las aseguradoras. No obstante, a partir de 2025 el IVA pagado en bienes y servicios asociados a siniestros dejará de ser acreditable para pólizas que contemplen reparaciones o reemplazos de terceros. Esto significa que las aseguradoras ya no podrán descontar el IVA de los pagos de indemnización a los asegurados.
Lee también Arancel efectivo de EU sobre México es de 5.8%, afirma Fitch
“El cambio afectará de manera directa la rentabilidad del sector durante 2026, hasta que las compañías logren ajustar sus precios y trasladar los mayores costos a los clientes”, advirtió la agencia calificadora.
Los ramos de accidentes y salud, que representan 18% del total de las primas, y automóviles, con una participación de 20%, serán los más impactados, al depender en gran medida de proveedores externos.

Fitch prevé que el nuevo esquema incrementará los costos brutos de los siniestros, ya que las indemnizaciones deberán incluir el IVA no recuperable. Esto presionará los márgenes operativos y los índices combinados, dependiendo de la frecuencia de los siniestros y la composición de las carteras.
Mientras las aseguradoras ajustan precios y condiciones, podrían endurecer los criterios de suscripción, reducir límites de cobertura y modificar las condiciones de las pólizas para mitigar el alza en reclamaciones y gastos operativos. Aunque el monto total de primas podría aumentar ligeramente por el encarecimiento de las pólizas, el número de asegurados tenderá a disminuir ante una menor capacidad de pago.
Fitch advierte por riesgo en aseguradoras pequeñas
La calificadora anticipó que las repercusiones crediticias serán mayores para las aseguradoras pequeñas o monorramo con alta exposición a los segmentos afectados y con reservas financieras limitadas. En contraste, las firmas grandes y bien capitalizadas, así como los grupos multirramo, estarán mejor posicionados para absorber el impacto del nuevo esquema fiscal.
Fitch señaló que supervisará la rentabilidad, las tendencias de primas y la solvencia del capital del sector durante los próximos 12 a 24 meses. El mayor impacto, agregó, se reflejará en los seguros de autos y salud dirigidos al mercado masivo, donde la sensibilidad al precio es alta y los asegurados comienzan a optar por coberturas reducidas.
“La competencia en el segmento de bajos ingresos se intensificará, y las estrategias de adaptación al mercado y fijación de precios serán cruciales para preservar la rentabilidad”, concluyó.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










