Las recientes modificaciones puestas a consulta pública por Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre las comisiones en medios de pago, así como la eliminación de deducciones en las cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) provocarán un impacto negativo en la competencia del sistema financiero mexicano, advirtió el director general de Regional, Manuel Rivero.
El directivo del holding que agrupa a Banregio y Hey, señaló que particularmente, las medidas sugeridas recientemente reducen los márgenes de operación y desincentivan la inclusión financiera, al hacer menos rentables los servicios dirigidos a los segmentos de menores ingresos.
A decir del ejecutivo, en el caso de los cambios en las reglas sobre medios de pago, el impacto es que los bancos enfoquen su atención en los clientes de mayor poder adquisitivo, porque son los únicos que pueden absorber los costos.
Lee también Recortes de Banxico no asustan a mexicanos y mantienen su interés por ahorrar: Stori
Por ello, detalló que están provocando que los objetivos del gobierno y los de la banca dejen de estar alineados en la búsqueda de atraer a nuevos clientes del sector de bajos ingresos, lo cual seguirá incentivando el uso del efectivo y la informalidad.
El directivo explicó que las comisiones en tarjetas representan una fuente relevante de ingresos, sobre todo para los nuevos bancos digitales, los cuales verán comprometida su rentabilidad con el ajuste impuesto.

Eliminación de deducciones al IPAB, con impacto en bancos
En cuanto al cambio fiscal que elimina la deducibilidad de las aportaciones al IPAB, a partir de 2026, Rivero indicó que para Banregio implicará un impacto aproximado de 200 millones de pesos.
Indicó que se está cobrando a nuevos jugadores por los impactos generados por otros bancos en el pasado, en un contexto donde los bancos medianos y digitales han sido los principales impulsores de innovación y competencia, por lo que las nuevas reglas podrían revertir avances recientes en la inclusión y digitalización.
Lee también Fallan CFE y Starlink de Elon Musk en programa de Internet para Todos: ASF
Rivero reiteró que Banregio y su filial digital Hey Banco mantendrán su estrategia de crecimiento rentable, enfocada en clientes con mayor capacidad de pago y demanda de servicios integrales, aunque reconoció que el entorno regulatorio actual limita el potencial de expansión hacia otros segmentos.
El ejecutivo adelantó que en próximos días sostendrá una reunión con el presidente de la CNBV, Ángel Cabrera, para exponer las preocupaciones del nuevo marco regulatorio que se busca aplicar al sector bancario en el país.
Señalamientos del Departamento del Tesoro retrasaron licencia de Hey Banco
Rivero enfatizó que el proceso para obtener la luz verde para operar como banco independiente a su brazo digital, Hey Banco, se ha retrasado más de lo previsto debido a la carga de trabajo del regulador y a la falta de presupuesto en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De igual forma, explicó que el trámite estuvo prácticamente detenido durante tres meses, pues la autoridad concentró sus esfuerzos en atender la intervención a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señalados en junio por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por supuestas operaciones relacionadas con lavado de dinero.
El directivo aseguró que Hey Banco está completamente listo para operar como institución independiente desde hace un año, incluso ya notificó a sus clientes sobre la futura transición.

En ese sentido, dijo que el regulador les ha informado que en este mes someterá el tema a discusión en la junta de gobierno.
Rivero confió en que la autorización llegue pronto, lo que permitirá a Hey fortalecer su estructura operativa y consolidar su modelo 100% digital bajo un marco regulatorio propio.
Manuel Rivero explicó que, pese al entorno regulatorio y a la incertidumbre económica, en el caso de Banregio, se mantiene un crecimiento sostenido en crédito y captación, con aumentos superiores a 10% en su cartera durante los primeros nueve meses del año.
Lee también Accionistas de Tesla aprueban compensación salarial de un billón de dólares a Elon Musk
El banco regiomontano continúa enfocado en su modelo de negocio especializado, con presencia en empresas medianas y grandes, y un portafolio diversificado que ha permitido mantener uno de los índices de morosidad más bajos del sistema, de apenas 1.6%. “Nos mantenemos en los segmentos menos endeudados del país, donde hay mayor estado de derecho y capacidad de pago. Eso nos ha dado estabilidad incluso en periodos de desaceleración”, dijo.
Sobre Hey Banco, su filial digital, Rivero destacó que el desempeño ha sido muy bueno, con una rentabilidad creciente y una base de depósitos cercana a 14 mil millones de pesos. Actualmente, la institución mantiene alrededor de nueve mil 500 millones colocados en crédito, lo que le deja un margen de seis mil millones en recursos ociosos que planean canalizar gradualmente a préstamos de consumo, automotrices y pymes.
“Hey no busca ser el banco más grande, sino el más rentable. No queremos inflar la base de clientes si no tenemos una colocación sólida detrás. Preferimos crecer de forma sostenible”, comentó.
mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













